sábado, 31 de octubre de 2015

TRABAJADORES DEL IMMS ENTERENSE DE PENSIONES Y JUBILACIONES


Régimen de pensiones del IMSS

Es radical el cambio en el sistema de pensiones que sufrió el IMSS a partir del 1° de julio de 1997,de aproximadamente 10 años de trabajo que se exigían anteriormente, actualmente se exigen aproximadamente 25 años de trabajo para ser acreedor a una pensión por cesantía o vejez


Las desventajas para las nuevas generaciones del régimen de pensiones del IMSS


En esta edición, abordaremos el tema relacionado con el régimen de pensiones de seguridad social que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y surge la duda ¿qué régimen debo elegir? , ¿puedo elegir régimen?- El objeto de este artículo es que estas breves líneas sirvan de orientación a quienes se encuentren en este supuesto y como apoyo para una planeación a las futuras generaciones para el momento en que lleguen a la edad de pensionarse.

Régimen de pensiones entre el año 1973 y 1997.

En el llamado régimen de 1973 están todas las personas que estuvieron cotizando al Instituto Mexicano del Seguro Social hasta el 1° de Julio de 1997; y en el régimen de 1997, todos los trabajadores que ingresaron al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) desde el 1° de Julio de 1997 y hasta el día de hoy.
Está también el caso de los trabajadores que cotizaron en ambos regímenes, por lo que al momento de su retiro, el IMSS les dará a elegir entre un régimen y otro.
Régimen 1973.
Para pensionarse bajo este régimen, se requiere tener por lo menos 500 (quinientas) semanas de cotización, tener 60 años para recibir una pensión por Cesantía en Edad Avanzada y así recibir el 75% (setenta y cinco por ciento) del salario base de cotización de los últimos cinco años laborados. Para elevar el porcentaje al 80% se requieren 61 años, al 85% 62 años, 90% 63 años, 95% 64 años y el 100% 65 años en donde ya la pensión otorgada es de Vejez.
Para la Solicitud de dicha pensión se requiere que el asegurado se encuentre en conservación de derechos, es decir el trabajador deberá estar cotizando o vigente al momento de cumplir con la edad correspondiente, y de haber dejado de pertenecer al régimen obligatorio se conservarán los derechos adquiridos por un periodo igual a la cuarta parte del tiempo cubierto, si la interrupción del pago de cotización no fuese mayor a tres años se le reconocerán al trabajador  al momento de la inscripción todas sus cotizaciones. Si la interrupción excediera de tres años pero no de seis se le reconocerán todas las cotizaciones anteriores cuando a partir de su reingreso haya cubierto un mínimo de 26 semanas. Ahora bien, si el reingreso ocurre después de seis años de interrupción, las cotizaciones anteriormente cubiertas se acreditarán al reunir 52 semanas reconocidas en su nuevo aseguramiento.
En el régimen de pensiones de 1973, las pensiones son pagadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social y al momento de obtenerla, el trabajador podrá retirar de su AFORE el saldo de la subcuenta del SAR-92, Retiro y Vivienda, así como Retiro 97 y Vivienda 97.
Régimen 1997.
Por lo que respecta al régimen de pensiones de 1997 o el llamado “nuevo régimen de pensiones del IMSS” la Nueva Ley del Seguro Social exige por lo menos 1250 (mil doscientas cincuenta) semanas de cotización, tener de 60 a 64 años de edad para obtener la pensión por Cesantía en Edad Avanzada y 65 años para obtener la pensión de Vejez.
En este régimen, los recursos que recibe el trabajador al momento de pensionarse son los que ha acumulado en su cuenta individual de ahorro para el retiro que administran las AFORES.
A diferencia de los trabajadores que se encuentran en el régimen de pensiones de 1973 en donde es el IMSS quien paga las pensiones, los trabajadores que se encuentran en el régimen 1997, el IMSS únicamente indicará el tipo de pensión que aplica al trabajador, el cual puede ser:Renta Vitalicia, Retiro Programado o Pensión Mínima Garantizada. En la Renta Vitalicia el trabajador contrata con una aseguradora y se paga un monto mensual al pensionado de manera vitalicia; en el Retiro Programado se contrata directamente con una AFORE, se fracciona el monto total de los recursos de la cuenta individual del trabajador tomando en cuenta su esperanza de vida, generalmente es un monto mayor al de la Renta Vitalicia, por lo que se deberá tener recursos suficientes en la cuenta individual para poder contratarlo.
La Pensión Mínima Garantizada, aplica cuando el trabajador tiene derecho a una pensión, pero los recursos acumulados en la AFORE no son suficientes para contratar Renta Vitalicia o Retiros Programados, entonces el IMSS señalará al trabajador que tiene el derecho a contar con una Pensión Mínima Garantizada que es el equivalente a un salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, en este supuesto los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador se utilizarán para el pago de la pensión mínima garantizada y cuando éstos se agoten será el IMSS quien continuará pagando la pensión al trabajador.
Como podemos observar, es radical el cambio en el sistema de pensiones que sufrió el IMSS a partir del 1° de julio de 1997, puesto que en el régimen anterior la obligación de pago recaía exclusivamente en el IMSS siempre y cuando el trabajador cumpliera con el número de cotizaciones requeridas (500), edad y vigencia, siendo que el monto de la misma dependía solamente del promedio de las últimas 250 semanas de cotización, es decir los últimos cinco años de trabajo siendo que los años anteriores fortalecen la pensión otorgada siempre que se rebasen las primeras 500 semanas cotizadas.

Régimen de pensiones para las nuevas generaciones


Sin embargo para las “nuevas generaciones” es decir todos aquellos que se incorporaron al régimen de seguridad social del IMSS a partir del 1° de julio de 1997, el obtener una pensión al cumplir 60 años y que ésta además sea suficiente para cubrir sus necesidades, se vuelve algo realmente complicado, pues será el trabajador quien garantice su propia pensión, dependiendo del ahorro acumulado en el sistema de ahorro para el retiro, aunado a que se exigen 1250 semanas cotizadas. Estamos hablando que de aproximadamente 10 años de trabajo que se exigían anteriormente, actualmente se exigen aproximadamente 25 años de trabajo para ser acreedor a una pensión por cesantía o vejez.
En conclusión, hagamos cuentas y planeemos nuestra vejez desde hoy, para que llegando el momento contemos con los medios económicos para vivir tranquilamente nuestros últimos años.

sábado, 24 de octubre de 2015



LO QUE LA BASE TRABAJADORA DE NUESTRO PAÍS DEBE SABER!!!!

DONDE ESTÁN LAS FALLAS??
ENTÉRATE!! Y COMUNICA !!!

La transición del sistema mexicano de pensiones hacia un sistema de cuentas individuales de contribución definida ha aumentado su sostenibilidad financiera, afirma un estudio de la OCDE


México, DF a 15 de octubre de 2015
Las reformas al Sistema de Pensiones de México, particularmente la introducción de un sistema de cuentas individuales de contribución definida, han mejorado significativamente su sostenibilidad financiera. Estas reformas han incluido a trabajadores del sector privado asegurados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a empleados del gobierno federal asegurados por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a algunas otras agencias gubernamentales. Según el nuevo informe de la OCDE sobre el Sistema de Pensiones de México, un desafío pendiente consiste en armonizar gradualmente las reglas de todos los planes de pensiones – del gobierno federal, de los gobiernos locales y de las universidades, entre otros - con el objetivo de eventualmente establecer un sistema de pensiones realmente nacional y equivalente para todos los mexicanos.

De acuerdo con el estudio, a finales del 2014 el sistema mexicano de pensiones disponía de activos avalando las pensiones por un valor aproximado del 14.1% del PIB. En tan sólo 17 años, México se ubicó en el rango medio de la OCDE. El Secretario General de la OCDE, Angel Gurría, también aseguró durante el lanzamiento del reporte en la Ciudad de México que “en materia institucional, de acuerdo con las prácticas comunes en los países de la OCDE, la regulación y supervisión del sistema por parte de la CONSAR ha funcionado correctamente, lo cual ha hecho posible que el sistema de pensiones de México sea más eficiente y se convierta en una herramienta para promover la inclusión y el bienestar.” (Lee el discurso del SG Angel Gurría).

Sin embargo, los retos persisten y por ello es necesario seguir haciendo mejoras para garantizar la supervivencia del sistema en el largo plazo. En este sentido, Gurría comentó que “el nuevo sistema de contribución definida sólo tendrá éxito si se incrementan las contribuciones obligatorias y se introduce un mecanismo de pro-rata para allanar la transición del “viejo” sistema de beneficio definido al “nuevo” sistema de contribución definida.” 
Asimismo, será importante aumentar las contribuciones al sistema, ya que las actuales son relativamente bajas para poder garantizar un nivel de ingreso de más del 50% del último salario de los trabajadores. 

Respecto de la protección para los adultos mayores, también existen importantes desafíos por delante. La tasa de pobreza entre los adultos mayores en México, quienes representan más de 30% de la población de este grupo de edad, es la segunda más alta de la OCDE, después de Corea. Para superar esta situación, el estudio propone aumentar el nivel de asistencia a la vejez y destaca la importancia de mejorar la integración entre el nivel asistencial, es decir las pensiones para adultos mayores, y la pensión mínima garantizada.

El estudio también pone énfasis en el nivel de restricción del actual régimen de inversión (las SIEFORE). Por el momento, los trabajadores tienen opciones muy limitadas en el sistema de multifondos. A pesar de un aumento en la diversificación, los fondos de pensiones de México siguen demasiado concentrados en deuda, en contraste con otros países de la OCDE.

Respecto de las AFORES, el estudio menciona que se podría fomentar aún más la competencia entre las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). Si bien las tasas cobradas por AFORE en México han disminuido en más de 70 puntos básicos en la última década, los niveles siguen siendo altos en un contexto internacional.

miércoles, 22 de julio de 2015

<a href="https://twitter.com/share" class="twitter-share-button" data-url="http://www.jfloresosorno.blogspot.com" data-via="osornojf" data-size="large">Tweet</a>
<script>!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+'://platform.twitter.com/widgets.js';fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, 'script', 'twitter-wjs');</script>

ATENCIÓN!!!  ATENCION!!!
SI GENTE NO HAY QUE PERDER DE VISTA ESTA Y MUCHAS OTRAS DECLARACIONES QUE HACEN ESTOS TIPOS PUES COMO DICEN. CUANDO EL RIO SUENA.....
ABUSADOS CON ESAS CORTINAS DE HUMOS COMO la fuga del chapo, que renuncie chong, que no hay nada en contra de ebrard, que congelan las cuentas del ieepo etc etc.
TODAS ESTAS ESPECTACULARES ES PARA SEGUIRNOS DISTRAYENDO COMO  SE ACUERDAN CUANDO PUBLICARON LA NUEVA LEY DEL ISSSTE? LO HICIERON EN UN !! PURITITO SABADOTE ASI ES QUE MUCHO OJO !!! .  
!!! LEAN LAS LINDURAS DE ESTOS PERSONAJES!!!
Gamboa asegura que no se privatizarán ISSSTE e IMSS
El coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa, afirmó que su partido, el Verde Ecologista, e incluso el presidente Enrique Peña Nieto, no aceptarán la privatización del IMSS ni del ISSSTE.



El coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, Emilio Gamboa, afirmó que su partido, el Verde Ecologista, e incluso el presidente Enrique Peña Nieto, no aceptarán la privatización del IMSS ni del ISSSTE.
En conferencia de prensa dijo que en las redes sociales hay rumores infundados sobre la privatización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Advirtió que el PRI en el Congreso de la Unión ni siquiera respaldará una iniciativa que tenga como fin privatizar los servicios de salud.
El ex director del IMSS precisó que tampoco hay una ley al respecto y si hubiera una propuesta de reforma se rechazaría contundentemente por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
“Niego profundamente que esto pueda salir de alguien del Ejecutivo como un simple rumor. Me parece que tratan de engañar a la gente. Puedo asegurarles, porque lo conozco, que el presidente Peña no tiene en mente, desde luego, ni privatizar el IMSS ni privatizar el ISSSTE”, exclamó.
Precisó que lo que se quiere es que la economía informal sea formal y pague las cuotas de seguridad social.
“Negamos contundentemente este rumor de mala fe”, enfatizó.

martes, 21 de julio de 2015


viernes, 25 de julio de 2014

¡¡¡MÉXICO¡¡¡ Y JUBILADOS, PENSIONADOS CON SED DE JUSTICIA Y......


  
CON MUCHA PENA Y A LA VEZ TRISTEZA DEBO INFORMAR A TODAS Y (OS) EL GRAN FRACASO DE, IR A PONER A TRABAJAR A TODOS ESOS QUE SE DICEN  LEGISLADORES

PRIMERO; NO ACUDIMOS EL CONTINGENTE ESPERADO A LA HORA ESTABLECIDA
SEGUNDO; FALLO LA ORGANIZACIÓN Y 
TERCERO; NO VI "HAMBRE NI SED DE JUSTICIA" NI PUDIMOS PASAR.

ES ASÍ? COMO LUCHAREMOS? UNOS EN CALLES OTROS EN CASA? PENSANDO QUE LO QUE LOGREN ALGUNOS CUANTOS SERA PARA TODOS? ASÍ ES COMO PIENSAN LOS MEDIOCRES
 NO COMPAÑEROS SOLO LOS GANADORES SIENTEN EL SABOR DE LA VICTORIA PERO PARA ESTO... HAY QUE LUCHAR TODOS JUNTOS CODO CON CODO, TODOS UNIDOS.
SE DIERON CUENTA DE LAS MARCHAS DE LOS CAMPESINOS CUANTA GENTE SE MANIFESTÓ? 
ACASO ALGUNA VEZ TE HAS PREGUNTADO Y NOSOTROS CUANTOS SOMOS??? Y PARA QUE MAS TE VALLAS DANDO CUENTA LEE EL SIG. ARTICULO Y A VER, SI AUN ASÍ PERMANECES QUIETO, MUY CÓMODO EN TU CASA.

QUE NOS PASA?? SE ACABO LAS GANAS DE QUE, SE NOS HAGA JUSTICIA??
AUN CON ESTP CONSERVO LA ESPERANZA DE QUE DESPIERTES Y PARTICIPEN TODOS

POR FAVOR DISCULPEN LOS ERRORES QUE COMETO, PERO COMO DICEN SOLO LOS QUE SE MUEVEN TENEMOS  ERRORES, PERO TAMBIÉN ESTO ME DA MAS FUERZA Y LES PUEDO ASEGURAR QUE SEGUIRÉ EN ESTA LUCHA HASTA LOGRAR NUESTROS OBJETIVOS, AHORA CHEQUE LA SIG INFORMACIÓN  

Al alza, monto para pensiones

Excélsior - Dinero – Pág. 11, Jorge Ramos, 21 de julio de 2014.-
El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para que el gobierno federal pague pensiones y jubilaciones este año es de 510 mil 242 mdp, con los que los legisladores establecieron un nuevo máximo histórico, según cifras de los Presupuestos de Egresos de la Federación de 2009 a 2014. De acuerdo con la información disponible, dicha cantidad es 105.7 % mayor que la aprobada para el mismo fin en 2009 por un monto de 248 mil 40 mdp, lo que significa que la partida se duplicó en el transcurso de los últimos cinco años. El monto aprobado para 2014 equivale a 11.6 % del presupuesto aprobado para este año y representa 2.9 % del PIB estimado para el presente ejercicio fiscal, además es 17.7 % más que lo autorizado para el mismo propósito en 2013. Según proyecciones de Francisco Miguel Aguirre Farías, director del despacho Valuaciones del Norte, el costo de los sistemas de pensiones seguirá su tendencia al alza y alcanzará 539 mil 635 mdp, es decir, 14% del PEF estimado para 2035.
Y TU? YA COBRASTE TU AUMENTO?

                                                            


SI SE PUEDE SI SE PUEDE

Diseñan prototipo de estufa solar

eco-web-2
Investigadores dl Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), unidad Querétaro, mediante un Concentrador Cilíndrico Parabólico, diseñaron y contruyeron el prototipo de una estufa solar bajo techo que aprovecha al máximo la emisión de los rayos solares.
Jorge Pineda Piñón, investigador y coordinador del proyecto, explicó que la estufa solar almacena la energía calorífica generada por los rayos solares en un contenedor hermético que permite utilizar la energía durante la noche o en ausencia de radiación solar intensa para calentar un fluido a casi 400 grados centígrados.
El especialista en energías alternativas expuso que el funcionamiento del Concentrador Cilíndrico Parabólico, es captar la radiación solar en un tubo evacuado donde se introduce otro tubo de cobre para poder captar los rayos solares y calentar el fluido que se almacena en el contenedor hermético para sacar el máximo rendimiento a la propiedad que tiene el cobre de ganar suficiente calor para cederlo.
Posteriormente con el fluido de la estufa, hay un depósito donde se almacena un aceite térmico, que concentra aproximadamente de 250 hasta 400 grados centígrados, y a través de un serpentín se recircula el aceite que hace la función de una hornilla, la cual transmitirá el calor para la cocción de los alimentos.
La idea de la estufa solar nació a partir de un proyecto de vivienda rural sustentable en la comunidad de La Carbonera, Querétaro, para tratar de no utilizar combustibles fósiles como el gas LP y la quema de leña para lo cocción de los alimentos, que es costumbre en esas comunidades.

martes, 15 de julio de 2014

¡¡AVISO URGENTE¡¡ ¡¡ AVISO URGENTE¡¡ ¡¡¡¡BASTA, COMPAÑEROS BASTA YA¡¡¡



ATENCIÓN JUBILADOS Y PENSIONADOS LES INFORMO QUE EL JUEVES 17/2014 ESTAREMOS A LAS 10:00 AM. EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS, ¡¡¡¡LOS PONDREMOS A TRABAJAR ¡¡¡¡¡¡
(A LOS DIPUTABLES)

SI TU ERES JUBILADO O PENSIONADO NO, DEJES PASAR ESTOS MOMENTOS ASISTE

BUSQUEMOS  JUNTOS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN A TODOS NUESTROS PROBLEMAS Y LUCHEMOS UNIDOS POR NUESTROS DERECHOS, Y  SI DE PLANO NO VEMOS AVANCES,

PUES ¿¿¿ QUE ESPERAMOS GENTE ??? QUE NO QUEDO CLARO LA CREACIÓN DE ESOS PARTIDOS QUE SE DICEN POLÍTICOS??
CUANTO COBRAN MENSUALMENTE??
¡¡¡¡EN LUGAR DE CREAR ASOCIACIONCITAS,  DESGASTANDO A LA GENTE EN MARCHITAS, CERRANDO CALLECITAS, OFICINITAS, HUELGUITAS DE HAMBRE.

¡¡¡¡BASTA, COMPAÑEROS BASTA YA¡¡¡ Y AQUÍ ESTA TAMBIÉN, PARA LOS COMPAÑEROS QUE QUIEREN SOLUCIONES Y NO COMENTARIO Y ES :

LA CREACIÓN DE UN PARTIDO POLÍTICO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS CON, LOS MILLONES 
DE JUBILADOS QUE SOMOS NO ALCANZAREMOS
REGISTRO???

Y CON ESTO A ROBAR AL PUEBLO, AL FIN QUE NI GRITOS PEGAMOS, Y DE ESTA MANERA DEJAMOS DE CHINGAR A ESTOS PINCHES  GOBIERNOS SORDOS Y MUDOS, QUE SOLO SE SIRVEN CON LA CUCHARA GRANDE.

SI SE ANIMAN PUES A ENTRARLE AL GRAN Y FABULOSO NEGOCIO 






viernes, 11 de julio de 2014

EQUIDAD SOCIAL??

EQUIDAD SOCIAL??? O AUTONOMÍA DE EL INE???

ESTO ES EQUIDAD SOCIAL????


 


Y?? LOS MAS DE 50 MILLONES DE POBRES??? EN NUESTROS PAÍS???
ESO  ES EQUIDAD SOCIAL???

PERO VE EL PODER DE TU FIRMA Y...??
 A TI?? CUANTO TE TOCA??

ESTO ES LO QUE BUSCABA ESA INSTITUCION DE EL INE LA AUTONOMIA?? PARA GASTAR A MANOS LLENAS DINERO DE EL PUEBLO?? BIEN MUY BIEN, PERO SIGUE FIRMANDO

Dan 6 millones al mes a nuevos partidos



Tienen hasta el 17 de septiembre para integrar a sus órganos directivos nacionales y estatales; en total recibirán 95.1 millones los tres institutos políticos para lo que resta de 2014

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de julio.- Los partidos políticos con nuevo registro, Morena, Partido Humanista y Encuentro Social, recibirán alrededor de 31.7 millones de pesos de financiamiento público, cada uno, para terminar los últimos cinco meses del año.
Es decir, unos 6.3 millones mensuales sólo para sus gastos ordinarios, sin contar actividades específicas y franquicias postales. Para actividades específicas cada partido recibirá 285 mil 808 pesos al mes, lo cuales tendrán que ser utilizados para capacitación política y las publicaciones, entre otros rubros.
Esta cifra corresponde al 2% de los recursos totales para actividades ordinarias que le quedan al INE para repartir en los próximos cinco meses, de acuerdo con el artículo 51 númeral 2 inciso A de la LGPP.
Para 2014, el INE presupuestó tres mil 810 millones 786 mil 94 pesos para las actividades ordinarias de los partidos políticos. Sin embargo, ya pasaron siete meses del año por lo que esos recursos ya fueron repartidos.
Es decir, dos mil 222 millones 958 mil 549 pesos ya fueron erogados y por lo tanto, queda una bolsa de mil 587 millones 827 mil 545 pesos a repartir a partir de agosto y hasta diciembre de 2014 entre los partidos.
Los institutos con nuevo registro les corresponde 2% de financiamiento de la bolsa que tenga disponible el INE.
Esto significa 31.7 millones de pesos para cada uno de los nuevos partidos para los siguientes  cinco meses.
Haciendo la división, resulta que mensualmente recibirán 6.3 millones de pesos.
Para 2015 les corresponderá su parte igualitaria de la bolsa de 30% de los recursos para gasto ordinario que presupueste el INE. Lo anterior porque como no han recibido votación alguna, no pueden participar de la bolsa de 70% que se reparte a los partidos según su votación obtenida.
En 2014, esta bolsa de 30%, significó un reparto igualitario para los siete partidos que tenían registro en enero, de 163 millones 319 mil 404 pesos anuales, sólo para gasto ordinario.
El INE tendrá que actualizar la inflación y las cifras del Padrón Electoral para calcular la bolsa total del próximo 2015 y aparte, calcular los recursos para campañas que gastarán los partidos políticos.
Las cúpulas partidistas
Los partidos tienen hasta mediados de septiembre para entregar al INE todas las conformaciones de sus órganos internos de dirección y decisión.
Así lo comentó el Consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, en la pasada sesión del 9 de julio.
“Es importante señalar que estos tres partidos políticos deberán adecuar sus documentos básicos y, además, reglamentación interna en un plazo breve, en términos de lo establecido en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley General de Partidos Políticos; además, deberán notificar la integración definitiva de sus órganos directivos nacionales y, en su caso, estatales a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos a más tardar el próximo 17 de septiembre de este año.”
Mientras, en la página del INE se pueden consultar los nombres de los representantes legales de cada partido, y su dirección.
Morena tiene como representantes a Martí Batres, Bertha Luján, Tomás Pliego Calvo y Marco Antonio Medina Pérez y el domicilio del partido es Santa Anita 50, colonia Viaducto Piedad, en Iztacalco.
El Partido Humanista tiene acreditados a Ignacio Yris, Ignacio López Pineda, Mario García Sordo y Laura Cortés Aguilar, como sus apoderados legales, y tiene su dirección en Tomas Alva Edisón 88, en la colonia Tabacalera, en la delegación Cuauhtémoc.
Por último, Encuentro Social tiene a Berlín Rodríguez Soria y Ubaldo Jímenez Sánchez, como sus representantes, Avenida 535 # 5, colonia San Juan de Aragón, en la delegación Gustavo A. Madero.