viernes, 16 de junio de 2017

!!! OTROS MOVIMIENTOS PINGÛES CON ESAS UÑAS TAN ENORMES QUE TIENEN !!!

!!! LO QUE SIEMPRE HEMOS DICHO Y DENUNCIADO, MEDICAMENTOS, CITAS Y LO MAS IMPORTANTE EL TRATO QUE CREEN QUE NOS REGALAN !!! 
SE LLEVAN HASTA EL EDIFICIO Y NOS DEJAN HASTA SIN CALZ,,,,NO ES JUSTO !!!  
Asunto: faltan medicinas en el Issste
El Issste, antiguo cementerio de los dinosaurios, ahora se ha vuelto antesala de premios y recompensas; de esta forma en la pasada década han desfilado seis directores generales hasta llegar al actual, Reyes Baeza, a quien algunos ‘‘politólogos’’ colocan en la presidencia del Partido Revolucionario Institucional, con miras a 2018. Mientras tanto, ¿qué sucede con la institución a la que deben servir? Desabasto creciente en las farmacias; la lista de faltantes crece día tras día. En lo personal, en mis dos recientes consultas mensuales se me ha surtido sólo 50 por ciento de lo prescrito por los médicos. ¿Veremos un nuevo cambio en la dirección del Instituto de Seguridad y servicios Sociales de los Trabajadores del Estado?
Doctor Leonardo Moctezuma/Cocoyoc, Morelos
R: Si los altos funcionaros atendieran a sus familias en el Issste, te aseguro que habría medicinas y tratamientos que ni en Houston o Nueva York.

jueves, 15 de junio de 2017

!!! CARRERA PARA EL 2018¿¿¿ PUES SI !!! YA EMPEZARON ENTERATE !!!

!!! TAN POQUITO VALEN VALEN LOS VOTOS¿¿¿
POR ESO QUIEREN LA MEDALLITA¿¿¿ !!! VAKKA QUE NOS SORPRENDEN !!!
82 PESOS¿¿¿ NADA QUE VER CON LOS MILES DE PESOS DIARIOS QUE ELLOS GANAN!!
Insuficiente, el aumento al salario mínimo
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México, declaró que tiene tres años luchando por el incremento del salario mínimo. Olvida, al igual que el PAN –que también pretende sacar raja electorera de la precariedad salarial generalizada–, que los sindicatos independientes lo han hecho desde hace décadas a pesar de la oposición del PRIAN y el menosprecio del PRD.
Con esa autoridad, podemos decir que el incremento que se propone no sólo es insuficiente para revertir su deterioro, sino que lesiona nuestros intereses al determinar las pensiones y las becas de los estudiantes en UMAS. No se puede revertir la desigualdad social cuando se pretende posponer un primer y urgente aumento, ignorando que el Banco de México declara que el Poder de compra de salarios, (es) el gran perdedor en el repunte inflacionario, con lo que desmiente contundentemente el manoseado argumento de que los aumentos salariales son inflacionarios.
Necesitamos: incrementos programados y al corto plazo, no sólo del salario mínimo, sino de los ingresos profesionales, los contractuales, una recomposición del salario social y la mejora del salario indirecto. En la globalización necesitamos también homologar nuestros salarios con los mejores prevalecientes en el mercado laboral internacional.
Los partidos políticos tienen la oportunidad de demostrar ya con sinceridad su compromiso social al actuar en consecuencia en los estados que gobiernan, empezando con los propios trabajadores públicos. No tienen que esperar a la próxima campaña electoral.
Estructura ejecutiva nacional de la Nueva Central de Trabajadores (NCT)/Comisión Política de la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC). Job Hernández, secretario de relaciones y solidaridad del Situam.

!!! DE NUEVA CUENTA LOS ÚNICOS PERJUDICADOS Y PAGAMOS LOS PLATOS ROTOS SOMOS NOSOTROS LOS JUBILADOS Y PENSONADOS !!!

!!! ESTAS SON LAS MÚLTIPLES DE LAS TRETAS DEL ISSSTE !!!
RECUERDAN CON LOS COMPAÑEROS DE LA SRIA DE FINANZAS??? 
!!! QUE NO TENÍAN DERECHO A NADA, Y CON MAS DE 40 AÑOS DE SERVICIO!!
AL FINAL DE CUENTAS DURO VS LOS JUBILADOS  !!!

Se firmaron convenios para el pago, pero no se han cumplido, afirma Reyes Baeza
Gobiernos estatales adeudan al Issste 6 mil millones de pesos
Casi 90 por ciento corresponde a las aportaciones del seguro de Retiro, Cesantía y Vejez, precisa el director del organismo
Toman solución extrema en unas entidades, en coordinación con la SHCP
Ángeles Cruz Martínez
Periódico La Jornada
Jueves 15 de junio de 2017, p. 36
Hasta 6 mil millones de pesos deben algunos gobiernos de los estados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Son montos que se han acumulado durante una década, por lo menos, y aunque se han firmado convenios para solventarlos, no se han cumplido, afirmó José Reyes Baeza Terrazas, director del organismo.
Dijo que casi 90 por ciento de los adeudos corresponde a las aportaciones para el seguro de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV). El resto son del seguro de salud y de vivienda, indicó.
El tema será abordado en la sesión de la junta directiva, a efectuarse la próxima semana. Baeza Terrazas presentará el informe sobre las revisiones y conciliaciones que ya se han realizado para determinar el monto total de las deudas.
Presentan convocatoria de concurso nacional de foto
El director del Issste encabezó ayer la ceremonia para presentar la convocatoria del primer concurso nacional de fotografía Miradas para un buen trato. Ahí, habló sobre la problemática que enfrenta el organismo a causa de la falta de pagos en que han incurrido varios estados de la República.
Señaló que en unos 10 a 12 de ellos se concentra 80 por ciento de toda la deuda, la cual puede llegar en algunas entidades hasta los 6 mil millones de pesos. En el otro extremo se encuentran los que deben entre 30 y 50 millones.
Explicó que obtener las cifras ha sido un proceso largo, porque ha implicado la revisión de archivos y la conciliación con cada una de las entidades.
Con la finalidad de recuperar ese dinero, principalmente el del seguro RCV, del cual se financia el pago de pensiones de los trabajadores que entraron a laborar antes de la reforma de 2007 de la Ley del Issste, el organismo ha suscrito convenios en los que los gobiernos reconocen el adeudo y se comprometen a pagarlo. Esta, señaló, es una solución ágil.
En otros casos se ha recurrido a lo que el funcionario denominó solución extrema, la cual consiste en que, en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se retiene una parte de las participaciones federales a las entidades para cubrir la deuda con el instituto.
Es un mecanismo que ya se aplica en varios estados, dijo sin querer mencionar cuáles ni el monto de la deuda de las mismas. Aseguró que se cuida no dejar al estado en una condición de indefensión, lo cual no obstaculiza que los compromisos con el Issste se cumplan.
Además, lo que corresponde al seguro RCV, es dinero que no llega al Issste, sino que se queda en la Secretaría de Hacienda.
En otro tema, Baeza Terrazas comentó que los proyectos de Asociación Público Privada (APP) para la construcción de hospitales están avanzando. Ya está en construcción la nueva Clínica Hospital de Mérida, Yucatán, mientras las licitaciones para los nosocomios de Tláhuac, en Ciudad de México; Villahermosa, Tabasco, y Tepic, Nayarit, están en proceso.
Señaló que las obras podrían iniciar entre agosto y septiembre. Respecto del Hospital General Gonzalo Castañeda (cerrado desde septiembre de 2011), su reconstrucción sigue detenida a causa del litigio que enfrenta el Issste.
La empresa Tradeco que, de acuerdo con el instituto incumplió los términos del contrato y por ello lo rescindió, se mantiene en el juicio, en busca de librarse del pago de las fianzas, señaló Baeza Terrazas.
Una alternativa que el instituto sigue explorando es reponer el proyecto en otro lugar de Ciudad de México, cerca de la colonia Roma, concluyó.

domingo, 4 de junio de 2017

!!! GRAN OPORTUNIDAD Y ES UNA GRAN VICTORIA, NO HAY COMO LA EXPERIENCIA LABORAL!!! FELICIDADES A NUESTROS COMPAÑER@S !!!

UNA DE LAS MEJORES OPORTUNIDADES SIN LUGAR A DUDA PUES EFECTIVAMENTE AHORA TIENEN LA OPORTUNIDAD DE CORREGIR TODO LOS ERRORES QUE COMETIERON A NUESTROS COMPAÑEROS Y SOBRE TODO ESA BURLA DE MIGAJAS DE DINERO QUE QUIEREN REPARTIRLES  EN FIN EN HORA BUEN PARA TODOS LOS COMPAÑER@S DE MEXICANA 

Se reanudaron los encuentros para recuperar las rutas de la aerolínea
Trabajadores de Mexicana revisarán con el gobierno la Ley de Aviación Civil
Los ex empleados se comprometieron a elaborar una iniciativa para subsanar las lagunas
Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Domingo 4 de junio de 2017, p. 35
Trabajadores y jubilados de Mexicana de Aviación reanudaron mesas de trabajo con el gobierno federal tras la reunión que sostuvieron el pasado viernes con representantes de la Dirección General de Aeronáutica Civil, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuertos y Servicios Auxiliares y de las secretarías de Gobernación, de Comunicaciones y Transportes y del Trabajo, informó Fausto Guerrero Díaz, presidente de la asociación que los representa.
En entrevista indicó que en este encuentro acordaron revisar la Ley de Aviación Civil y sus reglamentos para “subsanar todas aquellas lagunas que no permiten o no dan claridad a la comercialización de rutas, slots y concesión”.
Tal situación se debe a que 2 mil 500 rutas y slots de Mexicana fueron prestados a diversas aerolíneas, por lo que trabajadores y jubilados demandan recuperarlas para generar liquidaciones dignas y garantizar el pago de las pensiones, explicó Guerrero Díaz.
Las autoridades, mencionó, argumentan “que no existe una legislación que permita comercializar estos slots entre las empresas”, por lo que revisarán la ley para ver si podemos encontrar algún recoveco y trazar una ruta de acción.
El presidente de la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de la Aviación Mexicana (Ajteam), dijo también que se puso en la mesa el compromiso de que nosotros elaboremos un proyecto de iniciativa de ley que coadyuve a subsanar las lagunas y con ello beneficiar a más personal de aviación del país al definir con toda claridad la posibilidad de que estos bienes intangibles sean susceptibles al comercio.
Añadió que este trabajo llevará mucho más tiempo y no resuelve el tema del derecho humano a la supervivencia de los compañeros jubilados; sin embargo, nosotros nos retiramos de la mesa con toda la intención de trabajar a marchas forzadas y poner nuestra propuesta, a efecto de que podamos avanzar.
Guerrero Díaz informó que ambas partes no se reunían desde el 31 de enero y sostendrán otro encuentro el próximo jueves.
Sobre la suspensión del juez Felipe Consuelo Soto, quien se hizo cargo de los procesos de quiebra de las empresas Mexicana de Aviación y Oceanografía, señaló que es verdaderamente lamentable, pues las funciones de los juzgadores también deben conllevar los derechos humanos de sus representados. En este caso lo único que se estaba buscando es que se restableciera la fuente de trabajo, a efecto de proteger estos derechos.
El juez Consuelo Soto fue suspendido por posibles irregularidades cometidas durante el concurso mercantil de Mexicana.

sábado, 3 de junio de 2017

!!! MUDOS CIEGOS Y MAS MUDOS QUE CIEGOS LOS SINDICATOS¿¿¿ !!! QUE NOVEDAD !!! PORQUE SE QUEDAN CALLADOS¿¿¿

!!! LOS TRABAJADORES TENEMOS MUY POCAS OPORTUNIDADES DE ABRIR LA  BOCA PUES QUIEN TIENE QUE HACERLO SON NUESTROS FLAMANTES REPRESENTANTES SINDICALES PERO POR QUE NO LA ABREN SERA PORQUE LES OFRECEN DIPUTACIONES, SERA POR ESO¿¿¿


Elimina gobierno empleos con buenos salarios
De acuerdo con las cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicadas recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a marzo de 2017 la población ocupada es de 51 millones 859 mil personas.
En dicho reporte se observa que los rangos salariales en la presente administración han sufrido cambios sustanciales, dado que el titular del Poder Ejecutivo, Enrique Peña Nieto, ha eliminado puestos de trabajo que tenían salarios más o menos remuneradores, aunque oficialmente diga que esta administración es la que más empleos formales ha creado en la historia del país.
Las cifras del Inegi lo contradicen: en lo que va de su administración eliminó un millón 267 mil empleos que se ubicaban en un rango de más de tres y hasta cinco salarios mínimos; asimismo, al inicio de su gestión, 3 millones 624 mil trabajadores ganaban más de cinco minisalarios, ahora a marzo de 2017 solamente 2 millones 704 mil personas reciben este ingreso, es decir, eliminó 920 mil puestos de trabajo que tenían este rango.
En contraste, la mayoría de los empleos creados han sido fundamentalmente con salarios mínimos (80 pesos diarios), al pasar de 6 millones 256 mil (en enero de 2013) a 7 millones 442 mil (a marzo de 2017), es decir, incrementó en un millón 185 mil los puestos con minisalario.
Lo que pretende ocultar es que los escasos empleos creados en su administración tienen salarios precarios, de miseria, y que en cinco años ha eliminado un importante número de puestos de trabajo que tenían remuneración más o menos suficiente. Los sindicatos de trabajadores deberían luchar por detener esto, sin embargo, siguen sin abrir la boca y mucho menos se han articulado para lograr una recuperación gradual del empleo y el salario.

!!! AMIG@S MUCHAS GRACIAS POR TODO EL APOYO QUE BRINDARON A ENUESTR@S COMPAÑER@S PORQUE GRACIAS A USTEDES SE ESTA HACIENDO JUSTICIA GRACIAS ATTE.

SOLO ESPEREMOS QUE CUMPLAN CON LO QUE SE COMPROMETIERON Y ADEMAS FIRMARON DE OTRA MANERA TENDRÁN CONSECUENCIAS QUE LAMENTARAN

Gobierno de Chiapas y enfermeras acuerdan concluir huelga de hambre

El secretario general de Gobierno dijo que diálogo es la mejor herramienta y que se haya privilegiado esta vía, a fin de que concluyera la huelga de hambre.
 24.05.2017 Última actualización 24.05.2017

Son 5 las enfermeras que iniciaron ayer la huelga de hambre en el Hospital de la Mujer, en Tuxtla Gutiérrez.
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Tras aceptar los avances para atender sus peticiones y que otras se encuentran en proceso de solución, el grupo de enfermeras que mantenían huelga de hambre en el Hospital Regional Rafael Pascacio Gamboa, acordó ponerle fin.

Tras la reunión de este martes, entre funcionarios y representantes de las enfermeras, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, dijo que diálogo es la mejor herramienta y que se haya privilegiado esta vía, a fin de que concluyera la huelga de hambre.

Gómez Aranda precisó que durante la mesa de diálogo se reconocieron los avances alcanzados, entre ellos: la reinstalación de 15 de sus compañeros, tema que fue superado desde un inicio.

Señaló que en relación al pago a FOVISSSTE y la regularización de los adeudos con entidades financieras y aseguradoras, la Secretaría de Salud realizó el último pago pendiente en el primer caso y la Secretaría de Hacienda suscribió convenios con 36 de 40 empresas proveedoras de servicios para eliminar cualquier obligación de los trabajadores, y con aseguradoras, las pólizas están activas, por lo que en el mes de julio podrán cobrar sus dividendos.

Además, explicó que en lo que corresponde al abasto de medicamentos e insumos médicos, quedó establecido que es un proceso paulatino y así se está cumpliendo.

Finalmente, Juan Carlos Gómez Aranda reiteró que el gobernador Manuel Velasco Coello ha puesto a disposición todos los recursos para atender la salud de las enfermeras, que vuelvan a casa y a sus actividades cotidianas lo más pronto posible, porque son lo más importante para sus familias y para sus pacientes


Hospitalizan a enfermera que estaba en huelga de hambre en Chiapas

María Cielo Gramajo Cundapí fue llevada de emergencia con un cuadro severo de deshidratación, hipertensión, taquicardia, nauseas e incapacidad para ponerse de pie tras 21 días en ayuno.

 23.05.2017Última actualización 23.05.2017

enfermeras Chiapas
TUXTLA GUTIÉRREZ.- Tras 21 días en huelga de hambre, este lunes una segunda enfermera fue hospitalizada.
Cinco mujeres permanecen en ayuno para exigir al gobierno de Manuel Velasco, abasto de insumos y medicamentos en hospitales, y reintegrar de más 761 millones de pesos que desvió de los fondos de ahorro y prestaciones del sector saluD.
María Cielo Gramajo Cundapí fue llevada de emergencia con un cuadro severo de deshidratación, hipertensión, taquicardia, nauseas e incapacidad para ponerse de pie. Cuatro días antes, Gabriela Mayanin López fue hospitalizada con los mismos síntomas.

Desde enero pasado, personal médico y administrativo de más de mil hospitales y centros de salud en Chiapas hicieron una huelga laboral para denunciar el abasto de insumos y medicamentos. El gobierno hizo abastos parciales, pero despidió a 14 médicos y enfermeras que protestaron.

En abril, un grupo de enfermeras del Hospital de Mujer iniciaron una huelga de hambre para denunciar que niños que nacían en ese lugar estaban muriendo por la falta de equipo y medicinas para atenderlos.

También denunciaron que el gobierno estatal desvió 761 millones de pesos de su fondo de pensiones, de retiro, y del pago a empresas con las que contrataron la compra de viviendas de interés social, vía descuento de cuotas salariales.

A mediados de abril, el gobierno reconoció las demandas y acordó el abasto, la reinstalación de las personas despedidas y la reintegración de los fondos de los trabajadores.

Debido a que el cumplimiento a las demandas fue parcial, el pasado 1 de mayo, las enfermeras reiniciaron la huelga de hambre “porque no se ha restituido formalmente a los trabajadores despedidos, sigue el desabasto de insumos y alimentos, y sólo ha hecho depósitos parciales a los fondos que desvió de las cuotas de vivienda y de pensiones”, detalló María de Jesús Espinosa, vocera de las enfermeras.

Detalló que técnicamente, los trabajadores siguen despedidos, no hay recursos suficientes para el retiro de trabajadores, y miles de empleados continúan boletinados en el buró de crédito porque las empresas a través de las que compraron sus viviendas solo han recibido depósitos parciales por parte del gobierno.

Al momento de que su compañera fue llevada al hospital, las enfermeras reiteraron que continuarán el ayuno. Trabajadores del Sector Salud, así como integrantes de organizaciones sociales y ciudadanos independientes, las acompañan en el campamento que mantiene afuera del Hospital de la Mujer.

ONU PIDE AL GOBIERNO QUE ATIENDA DEMANDAS

La oficina de la ONU en México pidió a las autoridades estatales “que escuchen sus legítimas demandas y entablen un sincero diálogo con miras a atender sus reclamos y así evitar una posible tragedia”.

Detalló que personal de esta dependencia acudió a Tuxtla Gutiérrez el pasado 19 de mayo para escuchar a las enfermeras que mantienen la huelga de hambre, para conocer y documentar de primera mano la situación en la que se encuentran.

La oficina de la ONU-DH México expresó su profunda preocupación por la delicada situación de salud de las enfermeras

viernes, 2 de junio de 2017

TAMBIÉN NUESTRA ORGANIZACION HACE UN ATENTO LLAMADO A TODOS LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS A UNIR NUESTRA FUERZA, ACERCATE A NOSOTROS HOY Y SIEMPRE TENEMOS QUE ESTAR UNIDAD SI QUEREMOS SER RESPETADOS Y ESCUCHADOS !!!!

!!!! Nuestra organización no pide cooperación ni cuotas porque nos regimos por la ley de las orgs civiles  cumpliendo con el mandato social !!!
REUNIÓN 15 DE JUNIO MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN 1100AM

ES MUY IMPORTANTE SUMARNOS A SUS DEMANDAS PORQUE TAMBIÉN SON NUESTRAS!!!! Y SI A ESTO LE PONEMOS LOS CONCEPTOS 02(despensa) Y 03(previsión social múltiple) EVOLUCIÓN SALARIAL SON MUY JUSTAS LAS DEMANDAS!!!!!

Jubilados de la CNTE piden solución a sus demandas
La Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) nos oponemos a la privatización de los servicios de salud y de la seguridad social que se pretende operar mediante el acuerdo nacional para la universalización de estos servicios; exigimos la abrogación de las Afore y recuperar el carácter original, solidario y colectivo de la seguridad social.
Demandamos la cancelación inmediata de la inconstitucional unidad de medida y actualización (UMA) como referente para calcular el incremento anual de las pensiones; asimismo, exigimos un servicio de salud eficiente y puntual, además de otras prestaciones sociales.
Exigimos respuesta satisfactoria al pliego petitorio nacional de los jubilados entregado al Issste el 9 de febrero pasado, así como la presencia del director del instituto en las mesas de negociación y a dar solución a nuestros justos reclamos.
Convocamos a todos los jubilados, pensionados y adultos mayores a conformar un gran frente nacional para frenar la privatización de la salud y la seguridad social.
Por la Asamblea Nacional de Jubilados y Pensionados de la CNTE. Avelino Martínez Ponce