lunes, 25 de abril de 2016

??DESPENSITAS?? OSTENTACIÓN?? DERROCHE?? UNA LANITA?? QUE ES????


!!!ESTO ES DERROCHE?? U OSTENTACIÓN??!!! CUANTO PAGAMOS A LA
 " D E M O C R A C I A " ???
 CREES QUE NO PAGAS NADA?? 
!!!MIRA LAS DESPENSITAS QUE PAGAMOS !!!!

Partidos habrían filtrado padrón... y reciben 64 mdp para cuidarlo
La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores reconoce el derecho de los partidos a revisar, vigilar y observar el contenido de esta base de datos a través de la Comisión Nacional de Vigilancia.
Nayeli Cortés
Así se podían ver en portal de Amazon los 27 campos  de información del padrón electoral de México. (Especial)
Así se podían ver en portal de Amazon los 27 campos de información del padrón electoral de México. (Especial)
CIUDAD DE MÉXICO.- Los nueve partidos políticosnacionales con registro recibirán este año casi 64 millones de pesos para realizar tareas de vigilancia de la lista nominal de electores y, pese a ello, son los principales sospechosos de que los datos personales de 83.5 millones de mexicanos aparecieran indebidamente en Internet. 

La Ley General de Instituciones y Procedimientos Electores (Legipe) reconoce el derecho de los partidos a revisar, vigilar y observar el contenido de esta base de datos a través de la Comisión Nacional de Vigilancia.

Para realizar esos trabajos, cada fuerza política recibirá este año 7 millones 104 mil 425 pesos. 

Pese a este millonario programa de vigilancia, el listado nominal apareció en la nube de Amazon, el portal de ventas por Internet más importante de Estados Unidos.

René Miranda, director del Registro Federal de Electores, aceptó, en entrevista con El Financiero, que el corte de información que apareció en Internet había sido entregado a los partidos en febrero de 2015, para que éstos realizaran observaciones antes de aprobar la lista nominal a utilizar en las elecciones federales de ese año.

Esa obligación está prevista en el artículo 151 de la Legipe.

“Los campos presentes en este depositario coinciden perfectamente con la entrega que se hizo en febrero… Yo, la verdad, sin descartar a priori cualquier posible actuar de personal del instituto, creo que en este caso estamos hablando de una copia que se generó en esas fechas para poder entregar a los partidos políticos”, explicó René Miranda.

Incluso, aclaró que ningún funcionario del Registro Federal de Electores tiene acceso a toda esa información: “Hay funcionarios que tienen acceso, pero no a toda la base de datos… Cada una de las áreas tiene una función específica y no tiene posibilidad de acceder a la base de datos totalmente”.

En febrero de 2015, explicó, los partidos recibieron la lista nominal de electores en un dispositivo USB, pero, a diferencia de otros años, el dispositivo entregado a cada uno contó con una huella (electrónica) que ahora permitirá identificar no sólo a qué partido, sino a qué persona en específico se entregó el medio magnético. 

“A la elección de 2015 fueron 10 partidos nacionales y algunos partidos pidieron un par de copias”, indicó.

DESDEÑAN CONTROLES 

El consejero electoral Benito Nacif recordó que, desde noviembre de 2014, el Instituto Nacional Electoral (INE) habilitó una sala especial para que los partidos consulten desde ahí información ampliada sobre el padrón electoral sin poner en riesgo los datos que éste contiene. Sin embargo, desde entonces a la fecha el sitio sólo ha registrado 65 visitas. 

Además, denunció que los partidos no regresan los medios magnéticos que les entrega el INE con los datos personales de los ciudadanos.
“Lo importante es que los devuelvan para que podamos garantizar su destrucción. Es preocupante que algunas copias se reproduzcan y terminen en manos desconocidas”, enfatizó el consejero.

Para mejorar los controles al acceder a datos del padrón y la lista nominal de electores, este lunes la Comisión del Registro Federal de Electores sesionará para discutir y en su caso aprobar los lineamientos que regirán el acceso, verificación y entrega de esa información a partidos y consejeros electorales de todos los niveles
.

!!!DURO Y RE DURO VS. TRABAJADORES!!!

!!!!ESTAS SON LAS OPCIONES TE VAS??? PORQUE TE VAS???
!!!PRODUCTO DE REFORMAS??!!! O PRODUCTO DE SINDICATO???
Y TU QUE CREES????

                                            INICIA SEGUNDA ETAPA DE RECORTE LABORAL
Pemex retoma despidos a partir de hoy: sindicato
En el bienio 2015-2016 Pemex habrá enfrentado un recorte presupuestal por más de 162,000 millones de pesos, que ha orillado baja de inversiones y recortes de personal.
MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ Y KAROL GARCÍA
ABR 24, 2016 |
23:33
Foto: AFP

Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará el despido de hasta 8,000 empleados, en lo que será el segundo tramo de su recorte de personal del año, que ascenderá a 13,600 trabajadores, confirmó Moisés Flores Salmerón, líder de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (Untypp), que aglutina a unos 5,000 profesionistas de las áreas de mantenimiento, operación y administrativa de la estatal petrolera.
El sindicalista informó además que de acuerdo con información que les ha sido transmitida por la directiva de la petrolera, “los recortes continuarán para el 2017. Estamos viendo que el programa de ajuste no terminará este año, la reestructura que realiza la empresa continuará; por lo tanto, habrá más despidos y desempleo”.
“Entra la segunda etapa del recorte de trabajadores de Pemex, la primera fue de alrededor de 6,000 compañeros que despidieron. En esta semana inicia la segunda etapa que será de hasta 8,000 compañeros; en todo el año serán 13,600 compañeros”, indicó en entrevista en la reunión plenaria de la Unión Nacional de Trabajadores quienes organizan una marcha para el próximo 1 de mayo.
Presionada por sus atribuladas finanzas, el año pasado Pemex redujo 7.6% su plantilla laboral a 135,228 trabajadores —lo que significó el cese de 11,097 colaboradores— y dijo que tenía presupuestado ajustar su plantilla 7.1% adicional a 125,598 plazas para este año (10,630 menos), aunque ello se planeó antes de decretarse un recorte presupuestal de 100,000 millones de pesos en la empresa para el 2016 en febrero.
El año pasado, los ingresos de la empresa se hundieron 29%, producto del desplome de 57% del precio de la mezcla mexicana y una reducción de 11% en la plataforma productiva de la empresa, lo que obligó a un primer recorte presupuestal de 62,000 millones de pesos.

Las vías para adelgazar

Flores Salmerón explicó que la reducción de personal se realiza por tres formas distintas. “Para la separación de la empresa se están planteando varios métodos; uno es la jubilación forzada, para quienes ya están a punto de jubilarse; la otra es la jubilación formal de todos aquellos que ya cumplen con los requisitos y quienes ya no están en estructura y deciden el despido porque no tienen tiempo ni antigüedad suficiente para permanecer en la empresa”.
En el reporte del cese de plazas del año pasado, Pemex reportó únicamente 294 ceses laborales por liquidación, y los restantes 10,803 salieron de la empresa por jubilación con el régimen de prestaciones vigente, que incluye una pensión equivalente a 100% de su salario.
Cabe destacar que la Untypp tiene registro como organización sindical desde el 2009, tras una intensa lucha por lograr el registro en la Dirección General de Registro de Asociaciones. Se trata de uno de los dos sindicatos de la industria petrolera del país, junto con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que aglutina al grueso de trabajadores sindicalizados de Pemex.
El representante de la Untypp dijo que ante la coyuntura de desempleo generada por los despidos de Pemex, ya se trabaja de manera paralela con esquemas que posibiliten a los trabajadores acercarse con las empresas petroleras que llegarán al país para establecer una relación laboral formal.

/*//??MAS ROBOS??? !!PUES PA K TEN NTERES!!!

!!!LA IMPORTANCIA QUE ES ESTAR SUPER INFORMADO PUES LEE COMO EXTRAEN GANANCIAS EXTRAS POR TU AFORE MUCHO OJO!!!

!!!ESTOS RATAS HACEN MOVIMIENTOS SIN QUE TE DES CUENTA MAS OJO!!

Generación de transición, la presa perfecta de promotores de afores
Los trabajadores registrados en la Ley del IMSS de 1973 son los más susceptibles de un traspaso sin su consentimiento, debido a que registran un mayor saldo que los trabajadores de la ley de 1997 ya que la comisión que se recibe es mayor
ABR 24, 2016 |
20:en:

Al cierre del 2015 las afores registraron 1.8 millones de traspasos de cuentas de trabajadores. Foto EE: Miguel Blancarte






Falsificar firmas, fechas, fotografías y otro tipo de documentos son prácticas ilegales que realizan algunos agentes promotores de administradoras de fondos de ahorro para el retiro (afores) para cambiar a una persona de afore y ganarse una comisión o bien, cumplir con las metas que les exige la administradora en la que trabajan.
De acuerdo con diversas declaraciones de agentes promotores de afores a quienes entrevistó El Economista, a pesar de los candados que ha implementado la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para evitar los traspasos indebidos, el ingenio o mañas de algunos promotores son sorprendentes.
“Es increíble cómo se las ingenian para robarse las cuentas. Me tocó ver a compañeros que falsificaban la firma de los trabajadores o hasta la misma credencial de algún promotor para hacer el traspaso. Fueron despedidos, pero aun así es sorprendente el ingenio del mexicano, si lo usaran para lo bueno sería maravilloso”, expresó Alejandro Ibarra, agente promotor de una afore.
Un exagente promotor que pidió no ser identificado comentó que a uno de sus compañeros lo despidieron por falsificar información sobre los comprobantes de domicilio que se requieren para realizar el traspaso de cuenta a otra afore.
“Este agente recortaba el nombre del cliente y lo pegaba en un recibo de Telmex que estaba vigente para cumplir con el trámite. Como el comprobante de domicilio se le vencía y le daba flojera regresar con su cliente para pedirle un nuevo comprobante, realizaba esta práctica, que finalmente es un fraude”.
Comentó que la sobrerregulación que existía entre el 2003 y el 2007 (cuando él era agente), orillaba a los agentes a recurrir a este tipo de malas prácticas. “Había tantos papeles que tenían que llenar y firmar los clientes que se volvía complicado; si te faltaba una sola firma, el traspaso no se ejecutaba y a algunos promotores se les hacía fácil falsificar las firmas”.
Agregó que durante ese tiempo, se pagaba a los agentes promotores una comisión por cada cuenta, dicha comisión dependía del saldo que registrara la cuenta del trabajador; es decir, entre mayor era el saldo, más comisión recibían. La meta de un promotor era registrar un mínimo de tres intercambios al mes.
Actualmente, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) realiza un proceso tipo juicio a cuatro afores por presuntamente realizar prácticas monopólicas absolutas, entre las que se destaca el hecho de que estas administradoras se hayan puesto de acuerdo para repartirse el mercado. Este juicio implica tanto a directivos como a promotores agentes que se hayan visto involucrados en prácticas ilegales, explicó Carlos Mena Labarthe, titular de la Autoridad Investigadora de la Cofece.

Generaciones nuevas, 
poco atractivas

Para los agentes promotores, resultan más atractivas las cuentas de los trabajadores registrados en la Ley del IMSS de 1973, dado que registran saldos mayores en sus cuentas de retiro que los de la nueva generación de 1997, pues si registran una cuenta con saldo mayor, reciben una mayor comisión.
“Las cuentas que están registradas en la ley 97 no son tan atractivas para los promotores, porque es gente joven que apenas está empezando a trabajar; es muy intermitente su trabajo. No hay tanta formalidad, como en los de la ley 73, que son más arraigados”, expuso el agente promotor Ibarra.
Detalló que si bien hay jóvenes que obtienen un buen salario, muchas veces su patrón los registra con un salario mínimo y, por tanto, la aportaciones que entran para su cuenta de ahorro para el retiro son menores que su saldo.
Al cierre del 2015, las administradoras registraron 1 millón 822,233 traspasos, de los cuales 56.3% se realizó en cuentas de la generación de transición; es decir, trabajadores que registran saldos mayores a los trabajadores de la Ley del IMSS de 1997, según datos de la Consar.
De las más de 54 millones de cuentas que registran las 11 afores, alrededor de 26 millones son de trabajadores que pertenecen al régimen de transición o bien de la Ley del IMSS de 1973.

Candados, ¿suficientes?

A pesar de que el año pasado la Consar publicó una serie de controles para tener una mayor supervisión sobre los traspasos que se realizan, para los agentes promotores que fueron consultados no serán suficientes, pues a su parecer siempre habrá alguien que se “robe” las cuentas.
“Estamos muy restringidos, pero al final del día se van a evitar más las malas prácticas, aunque siempre habrá alguien que quiera aprovecharse de alguna situación”, indicó la agente promotor Mónica Gutiérrez.
Ibarra coincidió y agregó que aun cuando la mayoría de los traspasos se realicen mediante tablets y la Consar ponga más candados en los traspasos, siempre habrá un agente promotor que quiera violar la ley.
Sin embargo, para el exagente promotor, que dio su punto de vista como cliente de afore, afirmó que el proceso para cambiarse de afore es más simple y más seguro, porque ahora todo se realiza por medios electrónicos.
“Cuando me cambié de afore, recibí una clave a través de un SMS y después me llamaron para confirmar la clave y se realizó el traspaso. Entonces, me hizo pensar que si alguien quiere robarse mi cuenta de afore, le será más complicado”.

sábado, 23 de abril de 2016

!!!RATAS Y RATAS Y PURAS RATAS!!!!!




!!!!!!!LEAN ESTA NOTA Y AHÍ USTEDES TENDRAN SU MEJOR OPINIÓN DE ESTA RATA Y CIA!!!!!!


Nueva York

@FedericoArreolavie 22 abr 2016 13:58
Cada día le descubren más propiedades
Cada día le descubren más propiedades
Foto propiedad de: noticiasatiempo.com
I.- El PAN y su candidato sucio
Increíble que el tipo sea tan desvergonzado. Hablo del candidato del PAN a gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.
Increíble que un partido como el PAN, que toda su vida defendió la decencia y la moralidad, haya seleccionado como su abanderado a alguien que parece ser uno de los mayores corruptos en la historia de México.

II.- Le minió a Adela Micha
La nota de El Economista empieza con la pregunta que la conductora del principal noticiero de Imagen Radio le hizo a Yunes Linares:
1.- Pregunta Adela Micha a Yunes Linares: “¿Tienen o no varios departamentos en Nueva York?”
2.- Respuesta de Yunes Linares a Adela Micha:
√ “No hay un solo documento que diga que yo compré o que mi hijo compró una propiedad en Nueva York”.

III.- Documenta El Economista los inmuebles de los Yunes en Nueva York
El diario dirigido por Luis Miguel González cuenta con copias de documentos que demuestran que el hizo del candidato panista, Omar Yunes Márquez, “compró al menos dos departamentos en Nueva York. Uno de ellos costó 2 millones 307,050 dólares y el otro, 2 millones 276,498 dólares. En total, 4 millones 583,548 dólares que, al tipo de cambio actual, son cerca de 80 millones de pesos”.

IV.- Empresas fantasma
Dice El Economista:
“De acuerdo con el Real Property Transfer Report del Estado de Nueva York, las adquisiciones se hicieron el mismo día, el 9 de agosto del 2010. Utilizaron dos sociedades de responsabilidad limitada que funcionan como shell companies. Depth Capital y Depth Capital II se llaman estas empresas fantasma. Ninguna tiene instalaciones físicas en Estados Unidos o en alguno de sus territorios. Son empresas sin trabajadores, vehículos financieros utilizados para mover recursos. Una de las dos sociedades tiene como dirección la misma que tiene Omar Yunes en la guía telefónica: 70W, 45TH ST en New York, NY”.

V.- Ese esquema se parece a los #PanamaPapers en los que aparece el hijo de Yunes Linares
Recordemos que en el más reciente escándalo global de lavado de dinero apareció Omar Yunes Márquez, hijo menor del candidato del PAN al gobierno de Veracruz.
Su nombre estaba al lado de numerosos empresarios, políticos, futbolistas, contratistas, narcos y prestanombres que fueron exhibidos por la investigación periodística internacional titulada #PanamaPapers.
De acuerdo a datos obtenidos en la investigación realizada por 100 medios de comunicación asociados alrededor del mundo, Yunes Márquez inició el proceso de creación de un fideicomiso en Nueva Zelanda. En el mismo, estarían como beneficiarios el y su esposa Ángela Ruiz.

VI.- Yunes Linares declaró solo un departamento, en Miami
Al finalizar su nota, El Economista destaca el hecho de que “Miguel Ángel Yunes, candidato a gobernador de Veracruz por la Alianza PAN-PRD, presentó sus declaraciones Patrimonial, de Interés y Fiscal en la plataforma 3de3, en la cual reporta ingresos anuales por un millón 315 mil 412 pesos, y la propiedad sólo de un departamento en Estados Unidos con un valor de 382 mil 900 dólares”.

V.- La lista (quizá incompleta) de las propiedades y negocios relacionados con el candidato del PAN al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares:
1.- Condominio de 45 millones de pesos en el municipio de Alvarado, Veracruz.
2.- Casa en la Ciudad de México ubicada en la calle Serranía número 42, en el Pedregal, con una extensión de 960 metros cuadrados y valuada en 30 millones de pesos.
3.- Casa habitación de 450 metros cuadrados en Coatepec, Morelos, con valor aproximado de 15 millones de pesos.
4.- Casas en Boca del Río del candidato panista y de uno de sus hijos, Miguel Ángel Yunes Márquez, con un valor cercano a los cien millones de pesos.
5.- Numerosas bodegas, terrenos, despachos y locales comerciales.
6.- Departamento de lujo en Miami, Florida, con valor de 1 millón de dólares.
7.- Gasolineras en Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan.
8.- Rancho “Santa Gertrudis de RL” en el municipio de Tres Valles, con un valor de 2 millones de dólares
9.- Mirafe, empresa de servicios informáticos.
10.- Yate Tiara Sovran “Ulúa”.
11.- Seguritex, empresa dedicada a seguridad portuaria.
12.-  Rancho “La Fermina”, ubicado en el municipio de Tierra Blanca.
13.- Residencias en Coyoacán, Ciudad de México.
14.- Terrenos en Xalapa, Cancún y Costa de Oro, Veracruz.
15.- Omar Yunes Márquez posee cuatro empresas en Oviedo, España.
16.- Omar Yunes es copropietario de Praxislong Pralo, SA de CV y Veracruzana de Bienes Inmuebles SA de CV.
17.- Yunes Consultores SC, y la empresa Operadora de Servicios y Alimentos YM con sucursales en Boca del Rio, Veracruz y Cholula, Puebla.
18.- Compañía Veracruzana de Casa y Departamentos.
19.- Departamento en Polanco, Ciudad de México.
20.- Los Yunes negociaron la compra de un departamento de 58 millones de dólares en Nueva York.

VII.- Otro Nopal, como el viejo Raúl Salinas de Gortari
Al hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari le decían El Nopal, porque cada día le aparecían nuevas propiedades.
En efecto, exactamente como Miguel Ángel Yunes Linares, candidato al gobierno de Veracruz para la mayor vergüenza de los viejos militantes del PAN que tanto lucharon porque imperaran la honradez y la decencia en la política mexicana.

jueves, 21 de abril de 2016

!!HONOR A QUIEN HONOR MERECE!!

LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE GOBIERNO AL SERVICIO DEL ESTADO "JESUS FLORES OSORNO" A. C.

HACE UN AMPLIO RECONOCIMIENTO A TODAS ESTAS PERSONAS QUE GRACIAS AL APOYO A NUESTRA ORGANIZACIÓN, BRINDARAN ATENCIÓN MEDICA EN EL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA "DR. IGNACIO CHAVEZ" 
A NUESTRO COMPAÑERO DAVID MURILLO ALBARRÁN, DE PARO CARDIACO (deseamos su pronta recuperación) Y ASÍ PODER CUMPLIR COMO, ORGANIZACIÓN CIVIL CON EL MANDATO SOCIAL BAJO EL MARCO DE LAS LEYES CIVILES A TODOS ELLOS MUCHAS GRACIAS

LIC. EDITH VILLA TRUJILLO
DIP. FEDERAL

LIC. RAYMUNDO ENRIQUE ENRÍQUEZ F
CÁMARA DE DIPUTADOS

DR. MARCO ANTONIO MARTINEZ RIOS
DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE CARDIOLOGÍA 
"DR. IGNACIO CHAVEZ"

DR. SIC. CARLOS E RAMIREZ DEL CORRAL
INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA

AURELIO LÓPEZ 
SRIO GENERAL DEL SINDICATO DE CARDIOLOGÍA SECC. 22
FABIOLA Y DEMÁS COMPAÑEROS

A LOS COMPAÑEROS BENJAMIN ROJAS, ROBERTO G FARFAN 
LA FAM. MURILLO ALBARRAN
  

???CUANDO EL RÍO SUENA?? ES PORQUE,,,,,,,,,??!!!

!!OJO!!
!!NADA NUEVO ESTO ES LO QUE TENEMOS!!! LEEN PORQUE LO DE LA PASARELA??

!!!SI TU ESTAS LEYENDO ESTA PUBLICACIÓN, CONTIENE DATOS QUE MUCHOS DE NOSOTROS IGNORAMOS Y ESTO DA PIE A QUE CUALQUIER TIPEJ@ NOS ENGAÑE!!

!!LO QUE ESTA SUBRAYADO Y EN NEGRITAS PUES, CHECA, INVESTIGA, LEE, Y SI EXISTE ALGUNA DUDA NO TE DETENGAS, ESCRIBE  Y COMENTAMOS!!


La disposición beneficia incluso a aquellos que cotizan desde antes de 1997


La disposición beneficia aun a los que cotizan antes de ese año, señala el instituto
El cálculo de la pensión del IMSS seguirá siendo con base en la ley vigente de 1997
Deberán acreditar 500 semanas de cotización como mínimo y 60 o 65 años de edad, indica
Ángeles Cruz Martínez
 
Periódico La Jornada
Jueves 21 de abril de 2016, p. 12
El cálculo del monto de las pensiones por cesantía o vejez de los trabajadores que cumplan con los requisitos para su retiro se seguirá realizando con base en la Ley del Seguro Social vigente a partir de 1997, la cual establece como tope 25 salarios mínimos, afirmó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esta disposición beneficia a todos los trabajadores, incluso aquellos que cotizan desde antes de 1997, cuando se creó el sistema de cuentas individuales que operan las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), y que se jubilarán con los beneficios de la Ley del Seguro Social de 1973, es decir, acreditando 500 semanas de cotización como mínimo y tener 60 o 65 años de edad para obtener una pensión por cesantía o vejez, respectivamente.
Con base en este esquema, la pensión se calcula con base en el promedio del salario que haya recibido el trabajador en los últimos cinco años de actividad (con el tope de 25 salarios mínimos) y se actualiza cada año de acuerdo con la inflación.
Ayer, el IMSS aseguró que no existe ningún plan ni proyecto para modificar en forma alguna la manera en que se calcula y/o pagan las pensiones que por derecho corresponden a los trabajadores.
Lo anterior, en relación con la jurisprudencia 8/2016 que en días pasados emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las Juntas de Conciliación y Arbitraje apliquen el tope establecido en la ley que estuviera vigente al momento del retiro del empleado. Y eso es lo que hoy se hace en el IMSS.
De esta manera, el organismo descartó las versiones que han circulado en las pasadas semanas respecto de una eventual reforma al régimen de pensiones de la cual, incluso, se ha dicho que respondería a las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) de acotar o limitar esta prestación de la seguridad social, con el argumento de que se debe garantizar la sustentabilidad del sistema.
Ayer, el Seguro Social puntualizó, como lo hizo su titular Mikel Arriola el pasado martes en la Cámara de Diputados, que no existe ningún plan para cambiar la forma en que se calculan los ingresos de los trabajadores en retiro.
La jurisprudencia de la Corte no obliga al IMSS ni altera el mecanismo de cálculo para el pago de pensiones a los trabajadores, por lo que están garantizados los derechos de todos los pensionados, apuntó.
También aclaró que el pago de 3.1 millones de trabajadores que ya están retirados se continuará realizando de manera puntual.
Respecto al tope de los 10 salarios mínimos, indicó que se aplicó sólo a quienes se pensionaron antes de 1997, con base en la ley del Seguro Social de 1973.

miércoles, 20 de abril de 2016

??TAPANDO HOCICOS OREJAS Y OJOS??

!!JUSTO EN LA SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL  CONJUNTAMENTE CON LOS DIPUTADOS DE ESTA COMISIÓN SE DAN VUELO CON LA LENGUA Y HOCICO!! 

BREVEMENTE ???RECUERDAN?? !!ABASTECIMIENTO DE MEDICAMENTOS!! !!CITAS RAUDAS Y VELOCES!!  
!!DE RISA; MILES DE MILLONES PARA MEJORAS DE INSTALACIONES, PERSONAL ULTRA CAPACITADO PARA LA ATENCIÓN DE TODO DERECHOHABIENTE, JUBILADOS Y PENSIONADOS
ATENCIÓN DE PRIMER NIVEL!! PA K NO TE QUEJES!!!
!!LA SEMANA DE LA PASARELA, FOTOS, AUTOGRA,,,BLA,BLA,Y MAS BLA,!!
!!OJO AL RATO VIENE LA !!OCDE!! Y NOS PONE COMO CAMOTE CON SUS SABIAS RECOMENDACIONES!! CUIDADO DE TAREA!!!

Los pagos están plenamente garantizados, subraya Mikel Arriola
Descarta el director del IMSS cambio a pensiones y jubilaciones
La institución apuesta a la prevención de enfermedades; anualmente, 30 millones de revisiones
Reduce el Seguro Social 60% su déficit financiero; pasa de $25 mil millones a 8 mil 600 millones
Foto
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola Penalosa, durante una conferencia en el Centro Médico Siglo XXI el pasado 25 de febreroFoto Roberto García Ortiz
Roberto Garduño y Enrique Méndez
 
Periódico La Jornada
Miércoles 20 de abril de 2016, p. 33
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, aclaró ayer que no hay ningún plan o iniciativa para modificar el régimen de jubilaciones y pensiones, las cuales están plenamente garantizadas.
De esa manera Arriola Peñalosa respondió a las versiones de que este año se modificará el sistema de pensiones, como indicó en octubre de 2015 el presidente de la Comisión de Seguridad Social del Senado, Fernando Mayans Canabal.
El legislador dijo entonces que el sistema se reformaría en abril. En esos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos planteó que los trabajadores que hoy tienen pensión garantizada, bajo el esquema de beneficios definidos, sean llevados a un sistema mixto, en el que parte de su retiro sea financiado por ellos.
De igual forma, al participar ayer en el seminario Rumbo a la semana de la seguridad social, en la Cámara de Diputados, informó que en el instituto una de las principales herramientas para la atención de los derechohabientes es la prevención.
Estamos haciendo más de 30 millones de revisiones en PrevenIMSS. El instituto está decidido a apostarle a la prevención, por encima de la curación. Tenemos que virar de lo curativo a lo preventivo, subrayó.
En el seminario, convocado por la Comisión de Seguridad Social, Arriola Peñalosa resaltó que el instituto opera con disciplina financiera y enfrenta el reto que implica la reducción del bono demográfico y la transición epidemiológica, que incrementan el costo de las enfermedades y su duración.
Aseguró que el déficit financiero del IMSS se redujo 60 por ciento, al pasar de 25 mil millones de pesos a 8 mil 600 millones, lo cual permitirá incrementar la inversión, en 2018, a más de 20 mil millones.
Dijo que uno de los principales problemas de atención a la salud se centra en el cambio de las causas de defunción en la población mexicana, que la década de los 70 del siglo pasado se centraba en enfermedades transmisibles, como infecciones intestinales, neumonías y afecciones en el periodo perinatal, pero para la segunda década de este siglo se deben a diabetes, eventos cerebro-vasculares e hipertensión.
En la misma reunión, el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) planteó que los mexicanos deben retomar el camino del autocuidado, mejorar su alimentación y abandonar la vida sedentaria.
Porque, señaló, cada vez es mayor el impacto de las enfermedades crónico-degenerativas, a grado tal que de cada 10 mexicanos siete presentan problemas de sobrepeso y obesidad, y en la población de entre cinco y 11 años es ya de 34 por ciento.
Esto representa grandes desafíos, no sólo ser más eficientes en la medicina curativa, atender, controlar a los diabéticos, que son más de un millón identificadas en el Issste, sino intensificar los programas preventivos, indicó.
Por su parte, el director del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas, general Jesús Javier Castillo Cabrera, explicó que esa institución otorga certidumbre a los militares y sus familias, que da haberes de retiro, pensiones y otras prestaciones, con lo cual se constituye como el apoyo de los oficiales y tropa que pasan a retiro.También significa salud. Familias sanas y felices ayudan a militares con la moral más elevada para proteger a México, expresó.