jueves, 23 de junio de 2016

!!!OTRO GRAN EXITAZO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN AHORA EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CDMX!!!!





!!!DE NUEVA CUENTA COMPAÑER@S!!!!
!!! NUESTRA ORGANIZACIÓN SE ANOTA OTRO HIT MÁS !!!
 LEE Y CHECA CON CARÁCTER DE RETROACTIVO DESDE 2011 HASTA 2016 !!!!
!!!A SACAR Y REHACER CUENTAS SEÑORES!!!

Si compañeros una vez más nos ponemos de pie ante nuestra área jurídica encabezada por nuestra joven y bella Lic karina Ostolaza y porque no con fuertes aplausos que bien merecido y a pulso se lo han ganado. !!!!!!Arriba nuestra área jurídica! !!!

En estas imágenes lean detenidamente de lo que verdaderamente nos sentimos orgullosos, si tu, nos lees te darás cuenta que si se puede, cuando se trabaja sin mentiras y sin engaños
 (compañeros de nuestro país no se dejen engañar por seudo líderes que se dicen representantes) 
Gran felicitación a nuestros compañeros de la Secretaria de Finanzas de la CDMX (Tesorería) enhorabuena!!!! 
!!ACLARACIÓN SOLO LOS QUE DEMANDAMOS!!!
SON LOS RESULTADOS DE TANTO TRABAJA Y ESPERA PERO AL FIN LO ESTAMOS LOGRANDO, TAMBIÉN LES DEBO ESCRIBIR, GRACIAS POR CREER EN MI Y SOBRE TODO POR DARME TODA SU CONFIANZA, CONTINUAMOS CON NUESTRA LUCHA Y AHORA CON NUEVOS BRIOS Y CON MAS SOLIDEZ.

!!!A TI Y TODOS CONTINUAMOS HACIENDO LA INVITACIÓN A UNIRSE, PERO SOLO SI ESTAS CANSADO DE QUE TE PAGUEN LO QUE QUIERAN.!!!
!!!SOLO SI ESTAS HARTO DE QUE TE SIGAN DANDO TORTILLAS DURAS!!

!!!REUNIÓN JUNIO 29/16 !!!!
A LAS 11:00am MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN NO FALTES !!!
 !!LA ORGANIZACIÓN TE PERTENECE USALA!!!
!!!! Comunicate con nosotros 5519666633 !!!!
Escribenos osornojf24@hotmail.com
Twiter osornof


viernes, 17 de junio de 2016

!!ESTOS MENDIGOS QUIEREN SEGUIR ROBANDO A TODOS LOS TRABAJADORES!!!

!!Mientras sostengan a todos los rateros de cuello blanco administrando nuestras pensiones estaremos hoy mañana y siempre bien jodidos!!!

!!!LEAN A LAS RATAS DE HOY Y MAÑANA!!!
!! NO ES EL 6.5% ACLARO "MUY SUFICIENTE" !!!
!! ??QUIEN REFORMO LA LEY FUISTE TU O TU?? !!!
!!LES RECUERDO QUE NOSOTROS NOS AMPARAMOS Y LA SUPREMA NOS MANDO A CH,,,,,A NUESTRA M,,,,,!!!
!!ESCRIBIENDO DE RATAS LEAN, VEAN, PREGUNTEN A MIGUEL ANGEL YUNES!! ASI?? O MAS CLARO???
LEY DE DISCIPLINA FINANCIERA PROMUEVE CAMBIOS
Pensiones son un problema nacional y no sólo de estados
Las reformas a nivel estatal carecieron de enfoque, acusa experto y plantea que se debe tomar como una política de Estado.
ELIZABETH ALBARRÁN
JUN 16, 2016 |
23:en:
Solución de largo plazo. Para los especialistas, los diferentes esquemas de pensiones pueden ser un problema. Foto: Shutterstock
Aunque la nueva Ley de Disciplina Financiera busque ejercer cambios en los regímenes de pensiones de estados y municipios, la insolvencia del sistema continuará mientras no se incrementen las aportaciones que hacen los trabajadores que ahorran para su retiro y se enfrente el costo de la transición, indicó Mario Arriaga, socio director de la consultoría Farell, firma que realizó el análisis actuarial de la Comisión Federal de Electricidad.
“Las cuotas de 6.5% no van a dar a nadie una buena pensión. Las reformas que se han hecho en los últimos años en las entidades estatales carecieron de enfoque, en el sentido de que se ocuparon más por las nuevas generaciones que por el costo real que representan los trabajadores de transición”, expuso en entrevista.
Refirió que el problema de las pensiones se debe enfocar de manera nacional y no sólo estatal. Explicó que aún resolviendo el problema de los estados en materia de pensiones, todavía quedan alrededor de 50 millones de mexicanos que pertenecen a la Población Económicamente Activa (PEA) que enfrentará la insolvencia de las pensiones.
“Que se resuelva el problema en los estados no resuelve el problema real que es a nivel nacional. No hay el suficiente interés por enfrentar el problema (...) Hay gente que sólo estuvo un día en la Ley del 73 y los demás días en el esquema de la Ley del 97, y aun así tendrá una pensión grande”.
Reiteró que el problema a nivel nacional es el costo de la transición. “En los estados llama la atención porque son muchos, pero en cobertura no se compara en nada con el problema a nivel nacional. No pueden estar conviviendo dos esquemas de pensiones de manera simultánea”.
Otro problema es que el sistema económico del país no crece, lo que a su vez ocasiona que no crezcan los empleos formales y la gente no cotice en el IMSS o el ISSSTE para ahorrar para su retiro.
“Estamos hablando de un problema o situación que requiere de una solución de largo plazo. Estas reformas tienen ese costo de transición que en su momento debieron haber evaluado y transmitido a cada funcionario que tomaba el cargo”.

Pensión universal, ¿la solución?

Para el especialista de Farell, la iniciativa de una pensión universal podría ser una manera de solucionar el problema. “Debe haber una consciencia colectiva de lo que podría significar esta pensión, es decir, que no será una pensión alta pero servirá para complementar el ahorro para el retiro”.
“Esto significaría una reforma estructural al sistema de pensiones, donde todo mexicano tendría derecho a tener una pensión. Ya existen pensiones que son asistenciales y se pueden basar en ello (...) El problema de las pensiones en México no es de los viejos sino de los jóvenes”.
Concluyó que la planeación cortoplacista sólo ha incrementado el problema. “Si bien se está haciendo una etapa de concientización, todavía seguimos sin poder llegar a soluciones”.

lunes, 13 de junio de 2016

!!! GRAN TRIUNFO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN !!!

La Organización Nacional de Jubilados y Pensionados de Gobierno al servicio del Estado
"Jesus Flores Osorno" A C
Tiene el enorme honor de informarles a tod@s l@s compañer@s que por fin, la Décimo primera sala regional nos dio a favor el fallo de los conceptos 02 Bono de Despensa y 03 Previsión Social Múltiple, 
!!!!Que por muchos años hemos venido cobrando 100 pesos y 120 pesos respectivamente, pues bien compañeros a partir de hoy cobraremos 465 pesos y 415 pesos respectivamente.!!!!
Una gran felicitación a nuestra Área Jurídica que encabeza la Lic Karina Ostolaza así como también a todo el equipo, pues es la PRIMERA en la CDMX EN GANAR ESTA GRAN DEMANDA, Es de gran celebración para toda nuestra Organización 
!!!!!!MUCHAS FELICIDADES!!!!!!!
Es muestra de que no queremos que nos paguen de mas pero tampoco menos que nos paguen lo que por derecho nos corresponde.

lunes, 30 de mayo de 2016

!!! A TODOS LOS TRABAJADORES ACTIVOS DE GOBIERNO DE CDMX VOTA POR TU FLAMANTE CONSTITUYENTE!!! SI NO M MANCERA TE DA DE BAJA!!!! OJO!!!

!! LEE COMO TU FLAMANTE CONSTITUYENTE QUIERE DAR UNA PUÑALADA TRAPERA A TU DEMOCRACIA !!!
??? LO PERMITIRÁS ???

CRÓNICA DE UNA REBELIÓN ANUNCIADA

   
0
La intención antidemocrática del presidente del sindicato de trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala Rivero, para modificar los estatutos de su organización con el fin de que sus secretarios seccionales se ampliarán, en automático, en sus gestiones hasta el 2020, sin tomar parecer a sus miles de agremiados, ya anticipaba desde su autoritario punto de partida, el surgimiento de un generalizado descontento.
La idea de “asesinar” con alevosía, y en “Petit Comité”, a la democracia sindical, provocó que aún antes de emitirse la convocatoria al Primer Congreso General Extraordinario, surgiera la desaprobación de diversos líderes como fue el caso del dirigente de la Sección Uno, Hugo Alfredo Alonso Ortiz, quien antes de acudir a la reunión de delegados de donde habría de surgir la propuesta de modificación al artículo 161 de los estatutos, que garantiza el derecho al voto libre y secreto de los trabajadores sindicalizados, informó a sus bases sobre lo que fraguaban a sus espaldas, Ayala y sus incondicionales.a intención antidemocrática del presidente del sindicato de trabajadores del gobierno de la Ciudad de México, Juan Ayala Rivero, para modificar los estatutos de su organización con el fin de que sus secretarios seccionales se ampliarán, en automático, en sus gestiones hasta el 2020, sin tomar parecer a sus miles de agremiados, ya anticipaba desde su autoritario punto de partida, el surgimiento de un generalizado descontento.
En el más absurdo de los contrasentidos, el candidato al Constituyente por el PRD, intentaba con las alteraciones estatutarias ir en contra de los postulados democráticos que deben alentar la labor de quienes legislarán la nueva Constitución de la Ciudad de México; aberrante situación que no pasó desapercibida para diversos secretarios seccionales que no obstante reprobar la propuesta, se abstuvieron de manifestarse por temor a las represalias del impositivo y represor líder.
Merino y el reconocimiento pleno a sus derechos sindicales
Merino y el reconocimiento pleno a sus derechos sindicales
De acuerdo a informes compilados por este reportero, Juan Ayala tuvo conocimiento de la posición crítica que estaba asumiendo Hugo Alonso Ortiz, por lo que aconsejado por sus “brillantes” y altamente “cultos y capaces” asesores, armó un tinglado para tratar de anular al dirigente de la Uno, pues de manera por demás sospechosa, una veintena de porros comandados por el opositor de Alonso Ortiz en la Sección de Limpia, Martín Hernández –quien perdió como aspirante a la Uno bajo la planilla oro–, ya se encontraban desde muy temprano en el interior del Salón Bugambilias, sitio donde se realizaría el Congreso.
Y si alguna duda había de que su presencia en el evento era por demás anormal, una vez que iniciaron el ataque de insultos y diatribas en contra de Alonso Ortiz, lejos de hacerlos desalojar del sitio al no ser delegados, Juan Ayala les autorizó una comisión que les permitió permanecer en el evento, sólo que el tiro le salió por la culata pues no contó que a través de las redes sociales, trabajadores de las distintas secciones acudirían en tropel al sitio donde pensaba consumarse el monumental atropello a su democracia sindical, para expresar su rechazo.
En la mesa de debates donde se discutió y votó la propuesta de modificación a los estatutos, y para sorpresa de todos, la votación quedó empatada. Ocho a favor y ocho en contra. A Hugo Alonso se le sumaron otros siete delegados, por lo que todavía Ayala Rivero trató de destrabar el asunto pidiendo que fueran todos los delegados los que votaran por la aprobación a sabiendas de que sería fácil imponer un orquestado mayoriteo, no sin antes escuchar de boca del líder de la Uno el rechazo absoluto a la propuesta y su anuncio de que éste no se plegaria a tal imposición y llegado el momento, convocaría a elecciones en su sección.
De tal manera que la agresión que estaba programada para anular al líder de la Uno terminó revirtiéndose en contra del desconcertado Juan Ayala, que como lo muestran innumerables videos subidos a la red, salió por cuerdas para retornar más tarde únicamente a anunciar que se cancelaba su descabellada intentona por cercenar el voto de las mayorías.
Según información revelada por algunos asistentes al accidentado Congreso, con Hugo Alfredo Alonso se sumaron ocho secretarios generales más como los de las secciones 6, 10, 2, 3, 28 y 15, 27 y 29, por lo que la pretensión de alterar los estatutos en el Único tomó visos de rebelión y acrecentó las sospechas sobre la trampa que tendió Ayala al líder de la Uno, pues para no ser molestado en sus proyectos sindicales, el Presidente del sindicato acostumbra realizar sus congresos en el hotel que la organización tiene en Acapulco, pero como ahora la intención era neutralizar a uno de sus más visibles y abiertos críticos, escogió uno de los salones del Deportivo 18 de Marzo para tal fin. Aunque todo, como se aprecia, le salió mal.
Por cierto que fuentes inconformes al interior del Único, señalaron a este medio que en su desesperación y encono, Juan Ayala pretende señalar, a través de notas periodísticas, al ex vicepresidente del Único y ex magistrado, Carlos González Merino, como el responsables de orquestar una campaña de desestabilización en contra de uno de los “sindicatos más poderosos del país”, valiéndose de esquiroles, calificándolo de un trabajador jubilado y sin representación alguna, aunque como lo demuestra el documento publicado en esta edición por Expediente Ultra, el abogado laborista sigue gozando de sus plenos derechos que, vaya paradoja, le ha reconocido el propio Ayala Rivero, por indicación expresa de los tribunales laborales.
De lo que Ayala Rivero se abstiene de comentar y explicar a la opinión pública es su enfermizo afán por perpetuarse en el poder y atentar contra la democracia de su organización. De ésa calidad moral el perfil del presunto constituyente.

TU?? ERES TRABAJADOR DE GOBIERNO DE LA CDMX???!!PUES ESTAS DADO DE BAJA Y NO ERES MAESTRO!! COMO LA LEES???

ESTÁN DESPERTANDO AL LEÓN???
 !!!PUES YA ES TIEMPO DE QUE DESPIERTEN DE ESE LETARGO SUEÑO QUE HAN ESTADO SOMETIDOS!!!
!!PARA QUE SIGAS APOYANDO A TU FLAMANTE CONSTITUYENTE!!!

NEGACIÓN AL DIÁLOGO DE JUAN AYALA ESTALLA LA VIOLENCIA EN EL ÚNICO

   
0

Crece la inconformidad
*  Manifestantes piden ser recibidos y ante la actitud evasiva del líder a atenderlos, causan serios destrozos a la sede sindical de Antonio Caso
 Por Ricardo Arellano                                                       
La sede del Sindicato Único de los trabajadores del gobierno capitalino, ubicada en las calles de Antonio Caso, fue el escenario de uno de los tantos efectos colaterales que ha provocado al interior de esa organización el intento de reelección que buscó imponer su líder, Juan Ayala Rivero, sin tomar parecer a los 110 mil trabajadores que dice representar, y a los que pretendía despojar de sus procesos democráticos que han perdurado desde hace décadas, en sus 43 secciones.
Comenzó la rebelión
Comenzó la rebelión
El inmueble sufrió serios daños luego de que el dirigente se negó a atender los reclamos de los manifestantes, presuntamente trabajadores de limpia pertenecientes a  la Sección Uno, aunque oficialmente el comité de  dicha sección no emitió declaración alguna al respecto. Además, trascendió que los rijosos eran parte de los grupos que el líder ha utilizado para agredir a sus opositores, y a los que, como a los trabajadores de base,  no ha cumplido sus compromisos pactados.
Al unísono se reportaron otros actos de protesta en oficinas del gobierno capitalino como las ubicadas en la Dirección de Personal de Fray Servando Teresa de Mier y en algunas delegaciones políticas, donde transportes  de recolección de basura vaciaron sus contenedores en señal de protesta por el incumplimiento de prestaciones sindicales y la falta de respeto a ascensos escalafonarios.
Efectos colaterales del intento reeleccionista
Efectos colaterales del intento reeleccionista
Según trascendió, hace un mes, el Director de Personal, Miguel Ángel Vázquez, despidió a diversos trabajadores del Sindicato Único, entre ellos funcionarios de su Comité General y un secretario seccional sin que su líder, Juan Ayala Rivero, hiciera una enérgica protesta
Juan Ayala, se esconde y no responde
Juan Ayala, se esconde y no responde
en defensa de sus  compañeros acusados de “faltas a la autoridad”, por el hecho de solicitar a   Vázquez el cumplimiento  del pago del 20 por ciento de riesgo de infectocontagiosidad, a favor  de trabajadores dedicados a labores de alto riesgo como el desazolve. Al  funcionario de piel sensible, molestaron  las diatribas y recordatorios familiares que las bases lanzaron en su contra, y sin mediar acta administrativa alguna, cesó a quienes a su parecer encabezaron la manifestación en su contra.
Todo apunta  a que la inconformidad en contra del liderazgo de Ayala Rivero, candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ha empezado a emerger como resultado de su falta de compromiso para atender las demandas y defender los intereses de sus agremiados.

sábado, 21 de mayo de 2016

!!CAE MAS PRONTO UN HABLADOR QUE UN .......!!! Y EL BONO???

!!LEEN COMO EL PROMETER NO EMPOBRECE???!!!
!!CUMPLIR ES LO QUE ANIQUILA!!!
PUES EN DIAS PASADOS ANUNCIARON QUE EL GOBER LES IBA A DAR UN BONO??
Y LUEGO???
En riesgo 604 mdp de fondo de pensiones en Jalisco

En riesgo 604 mdp de fondo de pensiones en Jalisco

jueves, 19 de mayo de 2016

!!110MIL TRABAJADORES DE LA CDMX SALTAN Y CHISPORROTEAN DE GUSTO!!!

BRAVO!!! POR EL PRESIDENTE  DEL $UTG$DM$(cdmx) Y ADEMAS CANDIDATO   AL CONSTITUYENTE!!!!
!!!LOS MÁS DE 110 MIL TRABAJADORES SALTAN Y CHISPORROTEAN DE GUSTO POR TAN BRILLANTE DESIGNACION, PUES ESTARAN BIEN REPRESENTADOS, POR ESTE DEFENSOR DE LOS INTERESES  DE TODA LA BASE TRABAJADORA!!!!
!!!PERO SERÁ POR ESTOS PERIODICOS !!AMARILLISTAS!!!QUE
LOS TRABAJADORES SE OPUSIERON A LA !!!REELECCION???!!!
!!PERO VERDAREMENTE PENOSA ES LA IMAGEN DEL LUCHADOR SOCIAL ????ESTA LLORANDO??? !!!QUE  ALGUIEN ME EXPLIQUE!!!!!! INSISTO PERIODICOS AMARILLISTAS!!
!!JUGO$ NEGO$IO$ Y USTEDES??? QUE DI$EN?????


EL GDF TIENE SU PROPIO ROMERO DESCHAMPS “JUAN AYALA RIVERO”

8DIC
La oposición, sobre todo la izquierda, ha criticado durante años al gobierno federal (antes panista y ahora del PRI) por Carlos Romero Deschamps y, antes, por Elba Esther Gordillo. Pero en la capital, donde gobierna el PRD, se practican exactamente los mismos vicios que tanto se reclama a la Federación. Se tiene un sindicato alimentado con dinero de los capitalinos; se oculta a dónde van esos cientos de millones de pesos.
Eso es lo que ha ocurrido con el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y el gobierno capitalino. A través de la Oficialía Mayor, esta organización gremial ha recibido más de 209 millones de pesos del 2000 a la fecha. ¿Y dónde quedó el dinero?
La Oficialía Mayor “no sabe” qué uso le ha dado el sindicato a esos recursos. Pero en los últimos cuatro años no ha dejado de abrirle la caja fuerte. De hecho, cada año le entrega un poco más que el anterior. Tan sólo en 2014 le ha transferido 48 millones 500 mil pesos.
La organización sindical, dirigida desde 2011 por Juan Ayala Rivero, ha recibido el dinero bajo los conceptos de “apoyos colectivos”, “ayudas culturales y sociales” y “otras prestaciones”. Y es un misterio a dónde ha ido a parar…
IMG_0843.JPG
Ciudad de México, 5 de diciembre (SinEmbargo).- “¡Chiquitibum a la bim bom ba/ Chiquitibum a la bim bom ba…!”, gritaban una y otra vez los trabajadores del gobierno capitalino, apostados afuera de la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el pasado 17 de septiembre, cuando el Jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera Espinosa, salió tras haber acudido a ese recinto para rendir su Segundo Informe de Labores.
Pero las porras no eran para él.
“¡A la bio a la bao a la bim bom ba/ Ayala, Ayala, ra-ra- ra!”, remataban los empleados del gobierno –llevados para la ocasión– en reconocimiento a su líder sindical, Juan Ayala Rivero, quien apareció en el umbral del edificio de la calle de Donceles detrás de Mancera Espinosa.
A los agremiados no les importó que el Jefe de Gobierno acabara de anunciar –frente a legisladores, funcionarios de su gobierno y del gobierno federal y políticos de distintos partidos– la formalización de 40 mil empleados temporales, ni que hubiera reafirmado su proyecto de aumentar el monto del salario mínimo, medidas que si a un sector favorecerán será precisamente al de los trabajadores.
Para los sindicalizados del gobierno capitalino lo importante era vitorear a su líder, quien desde 2011 preside el Comité Ejecutivo General del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF).
Aunque originalmente su gestión al frente del SUTGDF terminaría el año entrante, el pasado 12 de julio Ayala Rivero fue reelegido para un segundo periodo, que concluirá hasta 2019.
El SUTGDF agrupa a más de 100 mil agremiados, quienes laboran para el gobierno local en áreas como la limpieza de espacios públicos y la recoleción de residuos sólidos, el mantenimiento de obras hidráulicas, las labores administrativas del Registro Civil y el Registro Público de la Propiedad, y hasta los tomadores de tiempo, encargados de registrar los horarios de entrada y salida del resto de los empleados.
Según declaraciones recientes de Ayala Rivero, el número de sindicalizados asciende a 110 mil. Un boletín de la Oficialía Mayor del 26 de agosto de 2013 refirió que, al menos para ese entonces, eran 102 mil los sindicalizados.
Ese mismo día, Mancera Espinosa también oficializó los más recientes cambios a las Condiciones de Trabajo del Gobierno del Distrito Federal, que no se habían revisado desde hacía 14 años, según refirió posteriormente el Sindicato en un comunicado.
La revisión se tradujo en nuevos beneficios para los empleados del sector público local, como un aumento salarial de 3.9 por ciento y una ayuda alimentaria de 900 pesos.
El SUTGDF también destacó que Miguel Ángel Mancera era el primer Jefe de Gobierno que intercedía directamente en la revisión de las Condiciones Generales de Trabajo.
Mas tarde, Ayala Rivero aplaudiría los avances que en derechos sindicales se estaban logrando, tras un impasse con los anteriores gobiernos capitalinos.
El pasado viernes 28 de noviembre, durante la presentación de la promulgación de la Ley de Unidad de la Cuenta de la Ciudad de México, Ayala Rivero fue más allá en su reconocimiento a Mancera al destaparlo como presidenciable.
“En la Ciudad de México hay rumbo, hay liderazgo, y hay un presidente futuro: el doctor Miguel Ángel Mancera”, dijo ese día en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ante una concurrencia formada por funcionarios, empresarios, diputados locales y jefes delegacioonales, como reseñó el diario Reforma. “Hoy el corazón de la Ciudad de México late más fuerte porque tenemos un líder político que sabe entender y escuchar a la clase trabajadora”, continuó en su arenga Ayala Rivero.
No obstante que la relación con los Jefes de Gobierno anteriores no fue tan cercana ni positiva como ha sido con Mancera, el SUTGDF se ha visto favorecido por las administraciones locales que le han entregado 209 millones 705 mil 700.03 pesos, sin que el sindicato haya rendido cuentas sobre el destino de ese dinero.
El dinero le fue entregado a través de la Oficialía Mayor entre los años 2000 y 2014, bajo los conceptos de “apoyos colectivos”, “ayudas culturales y sociales” y “otras prestaciones”, como se desprende de la respuesta dada a una petición de información hecha por este medio.
Sin embargo, la propia Oficialía Mayor reconoce en su respuesta que hasta la fecha no tiene información sobre el uso y destino que el sindicato dio a esos recursos.
IMG_0842.JPG
RECURSOS SIN FISCALIZAR
La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal establece en su artículo 30 que toda persona moral, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos o análogos que reciban recursos públicos por cualquier concepto distinto a las cuotas sindicales, deberán proporcionar información sobre su uso, destino y actividades que realicen con dichos recursos a los entes públicos de los que los reciben.
Bajo este precepto, SinEmbargo solicitó a la Oficialía Mayor –encargada de la administración interna del gobierno capitalino, incluidos su personal, recursos materiales, servicios generales y patrimonio inmobiliario– información sobre los recursos que ha entregado al SUTGDF desde el año 2000 hasta la fecha.
En su respuesta, emitida el pasado 13 de noviembre, la dependencia detalló que en ese lapso realizó trámites de pago ante la Secretaría de Finanzas a favor del SUTGDF durante siete años: 2000, 2007, y luego ininterrumpidamente desde 2010.
En el 2000, el monto concedido fue de 1 millón 695 mil 700.03 pesos, entregados entre los meses de febrero y octubre.
Para los siguientes seis años, según refirió la Dirección General de Administración de la Oficialía Mayor, no se encontraron trámites de pago a favor del sindicato dirigido por Ayala Rivero.
Pero en 2007, de nueva cuenta la dependencia erogó recursos públicos al SUTGDF; esta vez el monto entregado fue de 10 millones de pesos, bajo el ambiguo concepto de “Otras prestaciones”.
La Oficialía Mayor no entregó información sobre transferencias para los años de 2008 y 2009.
En 2010, el monto concedido al sindicato como “Otras prestaciones” casi se había triplicado: 27 millones 510 mil pesos se sumaron a la bolsa del SUTGDF sin que para entonces, según la respuesta de la Oficialía Mayor, hubiera informado sobre el uso que le dio al dinero entregado anteriormente.
En febrero de 2011, el Sindicato recibió una nueva transferencia del gobierno capitalino, esta vez por 10 millones de pesos. Para abril siguiente le llegó un monto igual. Y luego otro en julio. Y uno más en agosto. En total, 40 millones de pesos en sólo un año, concedidos como “apoyos colectivos” y sin mayor fiscalización.
En los años posteriores se registraron transferencias de dinero similares, siempre bajo el concepto de “apoyos colectivos”. En 2012, tan sólo en tres meses el SUTGDF se allegó de 35 millones de pesos del gobierno capitalino; mientras que en 2013, la cantidad recibida creció a 47 millones de pesos.
Durante este año, el sindicato ha recibido al menos dos transferencias de dinero público: una en marzo por 25 millones de pesos y otra en julio por 23 millones 500 mil pesos.
Además de la respuesta a la petición de información, la Oficialía Mayor expone en su portal electrónico que, al menos en lo que corresponde a los recursos entregados entre 2011 a 2013, “a la fecha, el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, no ha remitido a esta Oficialía Mayor el informe sobre el uso, destino y actividades realizadas con la entrega de los recursos, es decir, aún no ha cumplido con lo dispuesto por el artículo 30 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal”.
Pero en la información entregada y la disponible en el portal de la dependencia hay datos que no coinciden.
En su respuesta a la solicitud de información, la Oficialía Mayor refirió que en 2012 entregó 35 millones de pesos al SUTGDF. Pero en los datos reportados en su portal electrónico, la Oficialía apunta haber transferido 40 millones de pesos durante el primer semestre de ese año, esto es 5 millones de pesos más.
Por otro lado, en los datos de 2014 –actualizados el 30 de junio–, no figura transferencia alguna hecha al SUTGDF, a pesar de que en su respuesta a la petición de información, la dependencia afirmó que en marzo le había entregado 25 millones de pesos.
SinEmbargo buscó al líder del SUTGDF, Ayala Rivero, para conocer por qué no ha informado sobre el uso de más de 209 millones de pesos, pero no obtuvo respuesta. A la Oficialía Mayor, a cargo de Jorge Silva Morales, se le consultó para saber por qué ha continuado entregando millonarios montos al SUTGDF, a pesar de que éste no ha dado cuenta del uso del dinero entregado. La petición de entrevista, hecha a través del área de Comunicación Social del Gobierno del Distrito Federal, tampoco fue respondida.
LOS BENEFICIARIOS Y LOS RESPONSABLES
SUTGDF ha sido uno de los pocos privilegiados que ha recibido dinero público del gobierno capitalino, a través de la Oficialía Mayor, como muestra la información disponible sobre los recursos entregados por la Oficialía Mayor, de 2011 a junio de 2014.
Si bien el Sindicato es el que ha recibido los mayores montos, la Oficialía también ha transferido dinero a una asociación civil llamada Los Dos Méxicos, AC, y a otra de nombre Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC.
Entre 2011 y 2013, Los Dos Méxicos, AC, recibió 69 millones 75 mil pesos. Según la información disponible en su portal electrónico, la asociación trabaja en proyectos de integración de mexicanos en el extranjero cuyas familias radican en México.
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo, AC, recibió entre 2013 y junio pasado un total de 10 millones 99 mil 999 pesos. La organización plantea entre sus acciones “facilitar la generación de puentes y de espacios de diálogo estratégico entre distintos actores”, “colocar las miradas y las voces ciudadanas en la agenda pública”, y “reivindicar una inteligencia democrática nacional y regional, sustentada en la ética y la práctica del diálogo abierto”.
Respecto a las transferencias al SUTGDF, acorde con la información entregada por la Oficialía Mayor durante el año 2000, éstas se hicieron durante nueve meses (de febrero a octubre), aún bajo la gestión de Rosario Robles Berlanga, actual Secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal.
Entonces fungieron en el cargo de Oficial Mayor Porfirio Barbosa Rodríguez (hasta agosto) y Ricardo Pascoe Pierce (de agosto a diciembre).
El primero de ellos fue detenido en octubre de 2006 por la Procuraduría General de la República, por presunto peculado por más de 129 millones de pesos.
A Barbosa Rodríguez se le acusó de haber desviado 83 millones 252 mil 867 pesos del Sistema Integral de Tiendas y Farmacias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como de una compra irregular de enseres para la Policía Bancaria y del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro por 46 millones 343 mil 340 pesos. Fue liberado bajo caución el 11 de mayo de 2007, tras pagar una fianza por el mismo monto que presuntamente habría desviado.
La siguiente aportación al Sindicato se hizo en noviembre de 2007, cuando era Oficial Mayor Ramón Montaño Cuadra.
Éste fue sustituido en enero de 2010 por Adrián Michel Espino, quien previamente había fungido como secretario particular del entonces Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon.
Michel Espino es actualmente Diputado local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y forma parte de la comisión investigadora sobre las irregularidades en la Línea 12 del STC Metro, cuyo servicio se encuentra parcialmente suspendido desde marzo pasado.
Espino se integró a dicha comisión a pesar del rechazo de legisladores locales panistas, quienes consideraron que incurría en conflicto de interés dado que había sido funcionario del gobierno de Ebrard Casaubon, bajo cuya gestión se construyó la Línea 12.
A Jesús Orta Martínez le habría correspondido hacer el último pago al SUTGDF durante el gobierno de Ebrard, pues asumió el cargo, en sustitución de Michel Espino, a finales de marzo de 2012. La última transferencia de recursos de ese año se hizo en el mes de abril, por 10 millones de pesos.
Los apoyos concedidos al SUTGDF en la actual administración se dieron bajo la gestión de Édgar Armando González Rojas como Oficial Mayor. González Rojas dejó el cargo el 14 de octubre pasado, tras la difusión de un audio sobre una supuesta operación irregular en la compra de llantas para automóviles, las cuales habrían sido adquiridas con sobreprecios. En agosto pasado, el diario Reforma publicó que la Oficialía Mayor había adquirido toners para impresoras también con sobreprecio.
SINDICATOS Y TRANSPARENCIA
El SUTGDF se conformó el 14 de diciembre de 1937, hace casi 77 años, de acuerdo con información disponible en su portal electrónico. Quedó registrado ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje el 4 de septiembre de 1939. Actualmente está integrado por 42 secciones y desde julio de 2011 es dirigido por Ayala Rivero.
Durante la pasada legislatura en la ALDF, la entonces presidenta de la Comisión de Transparencia a la Gestión, Lía Limón García (actual subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación), impulsó una iniciativa de reforma a la Ley de Transparencia local para que los sindicatos rindieran cuentas sobre los recursos públicos que manejan, derivados de acuerdos sindicales o contractuales, con excepción de las cuotas sindicales.
Mas la iniciativa no prosperó. De acuerdo con una nota del diario Milenio, publicada el 8 de noviembre de 2010, la vicepresidenta de la misma Comisión de donde salió la propuesta, la perredista Rocío Barrera Badillo, rechazó entonces la posibilidad de regular los recursos públicos que reciben los sindicatos en el Distrito Federal.
“No podemos regular a los sindicatos, no se les puede exigir cuentas, ellos tienen sus propias reglas específicas”, dijo entonces. Barrera Badillo arguyó que la iniciativa atentaba contra los agremiados y sus dirigentes e inhibía el ejercicio de los derechos y la organización de los trabajadores.
La transparencia sindical también quedó fuera de las reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal aprobadas el 29 de junio de 2011.
Oscar Arredondo Pico, investigador del área de Presupuestos y Políticas Públicas de la organización Fundar, Centro de Análisis e Investigación, consideró que el principio jurídico de la autonomía le ha permitido a los sindicatos manejarse de manera muy discrecional, favoreciendo la opacidad, el uso de recursos para beneficios personales, conflictos de intereses y corrupción.
El especialista explicó que la reciente reforma en materia de transparencia (promulgada en febrero pasado) que contempla a los sindicatos como sujetos obligados, es un avance para la rendición de cuentas de ese sector, que se ha caracterizado por una opacidad escudada en la no injerencia en su fuero interno.
Arredondo hizo una precisión fundamental al distinguir que si bien hay información de los sindicatos que es de carácter privado, hay otra que por involucrar recursos públicos tendría que transparentarse.
“Si lo aporta el trabajador pierde su naturaleza de público, se convierte en un recurso privado; si lo aporta directamente la entidad pública en forma de donativos, por supuesto que tiene que rendirse cuentas de eso, porque son recursos públicos que se entregan a una persona. Tanto la persona que lo recibe como el recursos tienen que ser sujetos a publicidad”, expuso.